* El director del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, IMTA, Felipe I. Arreguín Cortés dio a conocer que 9 millones de mexicanos carecen de agua y 10.5 millones no tienen servicio de alcantarillado.
Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV
Aunque hay un avance relativo en el cuidado y la concientización acerca del problema del agua, las estadísticas pintan todavía un panorama tétrico en México. Actualmente hay casi 9 millones de mexicanos sin el servicio del vital líquido y 10.5 millones de personas que no cuentan con alcantarillado.
Además están identificados varios problemas que requieren pronta atención pero sobre todo solución, pues los cambios climáticos globales no son problemas del futuro, sino de hoy. En tales planteamientos sentó parte de su conferencia hoy el expositor Felipe I. Arreguin Cortés, director de IMTA.
Dio a conocer a personal de seapal en Puerto Vallarta que algunos problemas por resolver en materia de agua en el país, son los de:
* Escasez
* Impacto del cambio global sobre ciclos hidrológicos
* Contaminación
* Falta de ordenamiento territorial
* Carencia de inversiones en el tema del agua
Ponderó que las catastrofes casi siempre ocurren por un poblema grave de falta de planeación territorial.
Muchos asentamientos humanos en todo el territorio están sobre cauces, márgenes y zonas federales.
El doctor Felipe I. Arreguin Cortés, director del Instituto Mexicano de Tecnologías del Agua, IMTA, impartió esta mañana en hotel de la localidad, la conferencia La Importancia del Valor del Agua y los Retos en México, en el marco de la entrega de Certificados de la Norma Conocer al Área de Atención a Usuarios.
En su exposición, Arreguín Cortés manifestó también acerca de la necesidad de que en México haya políticas de administración del agua y que hacer en caso de desastres. El enfoque es solamente para la seguridad de las personas, pero no de los recursos.
Por eso es importante tener presente, dijo, que en el pais se debe privilegiar que haya huracanes seguidos pues son la maquinaria de mover el agua, «tenemos que aprender a vivir con estos fenómenos naturales y a administrar los recursos.
Los retos globales que se deben tomar en cuenta, apuntó el conferencista son:
* Cobertura en agua potable, alcantarillado y saneamiento, ante una demanda creciente
* Eficiencia física y en economía
* Adaptación al cambio climático
* Eficiencia energética e hídrica
* Servicios sustentables y saneamiento