• Fue aprobado por Cabildo el Plan Parcial de la Nueva Presidencia Municipal para Consulta Pública, lo cual fue rechazado por la regidora Mariel Duñalds por estar incompleto. Pidió que trabajos así debe evitarse que sean presentados ante el Pleno porque indica la incapacidad del cuerpo técnico de Desarrollo Urbano y Ecología para revisar la documentación o con ello, tratan de sorprender la” buena fe” de la Asamblea Municipal
Por Paty Aguilar
La ley de Asentamientos Humanos y Desarrollo Urbano para el Estado de Nayarit, establece claramente en el artículo 37 los elementos básicos que deben contener los Planes Parciales de Desarrollo y el documento técnico presentado en Cabildo no cumple a cabalidad con ninguno de estos elementos, señaló la regidora, ingeniera, Mariel Duñalds Ponce, luego de que al Pleno, el director de DUyE, arquitecto, Octavio Pérez Medina, presentó el Plan Parcial de lo que será la nueva Presidencia Municipal con la finalidad de que fuera aprobado para consulta pública, la observación de la edil no fue atendida, fue mayoriteada con el voto de todos los regidores, síndico y el presidente municipal, Rafael Cervantes Padilla, quienes votaron a favor.
En su participación la regidora detalló las fallas del documento técnico, expuso que la parte de introducción, carece de antecedentes y en el ámbito espacial, este no debe concretarse a señalamientos solo de su superficie, sino de las características del entorno como lo refiere la fracción uno de dicho artículo.
Además, señaló, no presenta diagnóstico de la situación urbana, área o sector de desarrollo urbano que comprende el Plan en sus aspectos poblacionales, actividades socioeconómicas, recursos naturales, suelo, infraestructura, vivienda, viabilidad, transporte, equipamiento y servicios, imagen urbana, medio ambiente, riesgos y emergencias urbanas, administración de desarrollo urbano y participación social, así como su problemática y tendencias a que se refiere la fracción dos.
Así como las acciones, obras y servicios a realizar a corto, mediano y largo plazo a que se refiere la fracción tres.
Asimismo, observó al regidora que en dicho documento no hay mención alguna sobre el análisis de riesgo urbano y el establecimiento de medidas y acciones que tienden a su mitigación como lo indica la fracción 4. Tampoco se determina la previsión de los recursos financieros públicos, sociales o privados para alcanzar la metas y en su caso, los criterios de concentración como lo señala la fracción 5.
Dicho documento, no establece los criterios de distribución de
responsabilidades, acciones, obras e inversiones que deben realizarse. Así como los instrumentos y medidas de política, disposiciones jurídicas, técnicas y administrativas que permitan dar seguimiento al Plan y sus mecanismos para su control, modificación, rectificación y evaluación como lo establece las fracciones 6 y 7 y por último, las descripciones del anexo gráfico del Plan, no es claro en su contenido y la ubicación especial de los proyectos y acciones, como se alude en la fracción 8, lo que nos indica que no cumple con ninguno de los elementos básicos establecidos en este artículo”
Finalmente, la regidora Mariel Duñalds, por lo antes mencionado, consideró que no se debía aprobar dicho Plan para dar curso a la consulta pública, sino que “deberá evitarse que trabajos así se presenten a este Pleno que solo distraen la atención, pues los mismos documentos, se entiende fueron revisados por el personal técnico especializado de la Dirección de Desarrollo Urbano y al dejar pasarlo, significaría, ya sea la incapacidad de dicha dirección para poder revisar dichos documentos, o en su caso, que maliciosamente tratan de sorprender la buena fe con que se actúa en esta Asamblea Municipal” concluyó.
El regidor, Juan Torres, respondió a la regidora de esta manera “la regidora hace comentarios acertados, pero creo que esto es para consulta pública y en la consulta pública sería bueno que participara y lo hiciera saber, cuando usted haga su consulta, si no tiene la información requerida, lo haga saber, yo creo que para eso es la consulta, entonces, si la detenemos nadie va a saber lo que usted acaba de decir” comentó y tras ello, el presidente municipal, Rafael Cervantes, sometió el punto a votación, el cual fue aprobado por mayoría, con el voto en contra de la regidora, Mariel Duñalds Ponce, por tratarse de un documento técnico mal elaborado e incompleto.