Invertirán 20 MDP en Infraestructura Educativa en Bahía

El director del INIFE, Instituto Nayarita para la Infraestructura Física Educativa, Hugo Villagrán Bernal, dio a conocer que se están invirtiendo por el momento en Bahía de Banderas 20 millones de pesos para la construcción de nuevos planteles, bardas perimetrales de edificios educativos y remozamiento de aulas en algunas escuelas que ya estaban muy dañadas.

Por Paty Aguilar

Hugo Villagrán Bernal, director del INIFE, Instituto Nayarita para la Infraestructura Física Educativa, en su reciente visita a Bahía de Banderas, dio a conocer que “en Nayarit, existe un rezago de infraestructura educativa de más de 3 mil 600 millones de pesos, eso es lo que nos dejó la administración anterior, ese rezago tan grande, tan tremendo. Aquí en Bahía de Banderas existe un rezago de 800 millones de pesos que le heredaron al gobierno de la gente, en cambio, el gobernador, Roberto Sandoval, está haciendo historia en el presente y ya se han invertido poco más de 420 millones de pesos en infraestructura educativa en todo el estado y Bahía de Banderas, es uno de los municipios más beneficiados por la demanda existente” señaló.

Asimismo informó que hay 16 planteles educativos en Bahía de Banderas que no cuentan con espacios educativos, esto quiere decir, que funcionan como escuelas pero no tenían aulas. Ahora ya van 6 planteles nuevos ya construidos y en este mes se inicia la construcción de la primaria y preescolar de San Vicente del Mar, gracias a la gestión del gobernador, Roberto Sandoval con inversiones históricas que se han hecho en este municipio, comentó.

De esta manera enumeró algunas de las obras que se están realizando en este municipio “está una obra en proceso en el preescolar, Josefa Ortíz de Domínguez en San José del Valle, en el Guamúchil se están revisando tres aulas que estaban muy dañadas, así como el bardeo perimetral de la primaria Juan Escutia en San José del Valle. El preescolar Manuel Avila Camacho del Colomo, y en la primaria Leona Vicario de San José del Valle también se está terminando el bardeo. En Valle de Banderas, en el Jardín de Niños, Ignacio Zaragoza, se está trabajando en un módulo. En Mezcales en la primaria, Jaime Torres Bodet, en el preescolar, Emilia Ferreiro de Jardines del Sol y en la primaria 20 de Noviembre también de San José del Valle, con una inversión en este mes de arriba de los 20 millones de pesos, algo histórico para este municipio” indicó.

Por otra parte en lo que tiene que ver con los planteles educativos que por ley deben de construirse en los fraccionamientos, Hugo Villagrán, señaló que en este municipio los fraccionadores no cumplían con la ley “quiero decirles que el 20 por ciento nada más cumplió, pero haciendo equipo con el gobierno municipal, se está trabajando para hacer cumplir a los fraccionadores con su obligación de construir espacios educativos y ya será responsabilidad del gobierno de la gente en las colonias como actualmente se está haciendo” comentó el funcionario estatal.

Indicó Hugo Villagrán, que se está trabajando junto con el gobierno municipal para dotar de predios a la SEP para construir secundarias, de hecho, dijo, ya está contemplado para el programa general de obra del 2013 la construcción de una secundaria en Jardines del Sol, y en el caso del fraccionamiento Villas Miramar, donde se tiene un problema de invasión y dicho fraccionamiento está en juicios legales luego de que la constructora INMOSER lo abandonó hace 7 años más o menos, se está buscando la posibilidad de utilizar los predios destinados a infraestructura educativa, sin embargo, reconoció, es un problema complicado, pero ya se está trabajando en ello, dada la necesidad urgente de espacios educativos en esta zona tan poblada donde para el próximo ciclo escolar, egresarán alrededor de 600 alumnos de sexto año y la secundaria Donaldo Colosio de San Vicente, solo tiene cupo para aproximadamente 300.

Finalmente, comentó que una de las prioridades del gobernador, Roberto Sandoval, es combatir el rezago educativo “Sabemos que normalmente en gobiernos anteriores se invertían entre 50 y 60 millones de pesos, el gobierno de la gente, en tan solo un año lleva más de 420 millones de pesos, algo histórico, rebasando ya a la administración anterior en un 200 por ciento en tan solo un año. Entonces se espera un año con nuestro amigo Peña Nieto donde se van a venir más beneficios. La principal prioridad de nuestro gobernador, es que los alumnos cuenten con aulas y el gobernador nos ha instruido que trabajemos unidos con los Ayuntamientos para que nos apoyen con terrenos y el gobierno de la gente estará dotando de la infraestructura educativa, pero no solo aulas, sino también espacios deportivos y rehabilitación de los ya existentes” concluyó.