Presentarán Alternativas para Contrarrestar Corrupción en Caso de Luminarias

Además de que se puedan y deban presentar denuncias penales, hay empresas interesadas en instalar luminarias sin afectación al ayuntamiento

Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV

Además de que el ayuntamiento deba presentar la denuncia penal correspondiente en el caso de las luminarias hoy almacenadas, ya hay empresas interesadas en la colocación de 20 mil 153 en el municipio, sin ningún tipo de afectación a las arcas del erario.

Actualmente hay 20 mil 153 lámparas que hay en el municipio de Puerto Vallarta de las cuales solamente funcionan 8 mil, por lo que urgen planes para dotar de luz al cien por ciento, luego del robo y saqueo que hubo en el trienio de Javier Bravo Carbajal.

Al ayuntamiento se han hecho varias propuestas para contrarrestar la corrupción que envolvió el trienio antepasado.

Se trata de medidas que estarían adoptando ciudadanos y empresas, algunos de los regidores han tomado cartas en el asunto, para su estudio análisis, y ver la factibilidad de que puedan ser encaminadas para Puerto Vallarta.

En una de las propuestas se habla que existe una compañía que mediante un financiamiento federal, conseguiría el total de las lámparas que tienen 13.4 años de vida útil.

El ayuntamiento no pagaría absolutamente nada, hoy en día se sabe que el gobierno municipal paga una erogación por luz ante la CFE de 43 millones de pesos al año, con estas nuevas lámparas consideradas ahorradoras de energía le iría bien al municipio de Puerto Vallarta.

En esta explicación acerca de un proyecto que será presentado esta o la siguiente semana, se habla de una verdadera transformación del sistema de alumbrado para esta ciudad, sumida en la oscuridad de la corrupción de los recientes gobiernos.

Se recordó que fue en el trienio del profesor Javier Bravo Carbajal, cuando siendo alcalde de Puerto Vallarta, decidió cambiar todas las luminarias de Puerto Vallarta, colocando la primera y única en la plaza de El Pitillal.

Terminado su gobierno y todo el de su sucesor Salvador González, las luminarias que deberían ser colocadas, terminaron arrumbadas en una bodega nadie pudo hacer nada.

Se explica en este proyecto que el gobierno pagaría lo mínimo y el resto estaría sujeto a un financiamiento federal pagadero a 7 años.

También se supo que existe otra alternativa, con que una empresa ilumina todo el municipio y solamente la empresa cobra.

El ayuntamiento pagaría por ejemplo 3 millones de pesos de luz cada dos meses, esos recursos cuando la empresa restituya todo el servicio se le regresa de parte de la comuna.

La empresa es quien paga a la comisión federal de electricidad, CFE, debido a los adelantos en equipo de ahorro de energía.

Este tipo de propuestas las tiene el comité de adquisiciones y se licitará el servicio, además de que las empresas quienes participen, deberán hacer una presentación oficial de la propuesta.