• Alrededor de 7 mil hectáreas de cultivo de frijol fueron beneficiadas con la tormenta invernal que cayó en la región durante tres días luego de haber iniciado el último día del año 2012, sin embargo, el cultivo de la sandía tuvo afectaciones aunque no graves en un 30 por ciento del cultivo aproximadamente, según informó, el ingeniero, José Luis Aréchiga Ávalos, asesor agrícola en Bahía de Banderas
Por Paty Aguilar
Estos días nublados y de lluvia que han azotado la región de Bahía de Banderas, algunos cultivos se vieron beneficiados como el frijol y otros se vieron afectados, como es el caso de la Sandía que inició su cosecha a finales del mes de noviembre 2012 y el cultivo del maíz que está en plena polinización, según informó el ingeniero agrónomo, José Luis Aréchiga Ávalos, quien es asesor agrícola en este municipio.
En relación al cultivo de la sandía que por el momento es el más importante en el municipio con un sembradío en alrededor de 1200 hectáreas, afortunadamente, dijo, ya se ha cosechado el 70 por ciento de la producción total de temporada, sin embargo, comentó, este cultivo se verá afectado porque con estas lluvias se viene problemas de plagas y enfermedades fangosas en huertas que ya están pisadas por la gente que hace la cosecha, es por ello, señaló, que este cultivo es el más afectado por estas lluvias atípicas. Y el maíz, este cultivo también saldrá perjudicado porque en estos momentos está la polinización, esto afecta porque baja mucho la fertilidad del polen, indicó.
El cultivo más beneficiado con estas lluvias, es el frijol, también importante que predomina en esta zona entre Puerto Vallarta y Bahía de Banderas desde el valle hasta la sierra donde se sembraron alrededor de un promedio de 3000 hectáreas. En este momento, está en la etapa de floración y amarre del fruto que es cuando más se requiere el agua para que llegue bien a su producción que es en promedio de dos toneladas por hectárea, por cierto, la cosecha de este cultivo, dijo, inicia a finales de este mes de enero 2013.
Finalmente, explicó que en el caso de la sandía, el cultivo en algunas partes como en Aguamilpa, donde está en floración, no se echa a perder, pero si afectan las lluvias esta etapa en su rendimiento y respecto al 30 por ciento más o menos que queda por cosechar, adelantó que si en los próximos 2 días sale el sol y hay piso para entrar a recolectar el fruto, no pasa nada con esta fruta. Aclaró que es el follaje de la planta la que se empieza a enfermar y si no se le da un tratamiento especial, esa planta muere más pronto de lo previsto, concluyó.