Rescata la Unidad de Riego más de 2 mil Hectáreas de Tierra para Cultivo

  • La unidad de Riego de Valle de Banderas fue creada por la CONAGUA para dotar de agua a 10 mil 500 hectáreas de Bahía de Banderas, pero debido al avance de la urbanización, disminuyó a poco más de 7 mil, de las cuales, hasta hace un año, la CNA de Tepic, tenía conocimiento que solo se estaba cultivando en alrededor de 3500 hectáreas, hoy hay 5200 hectáreas que ya se están aprovechando debido a que el agua ya llega a todas las parcelas

Por Paty Aguilar
NoticiasPVNayarit.com

El ingeniero, José  Rigoberto González, gerente técnico de la unidad de riego de Valle de Banderas, dio a conocer los avances que ha habido en la Unidad de Riego de Valle de Banderas, luego del cambio de la mesa directiva de la Asociación de Usuarios que ahora preside, Omar Guerra Mota. El año pasado, dijo, se recibió la administración con un padrón de poco más de 6 mil hectáreas y el padrón de usuarios de 2 mil 332, los cuales, no todos cultivan sus tierras, la mayoría las renta a productores de diversos cultivos y a empresas transnacionales como Monsanto y otras.

Hoy en día, comentó, gracias a que los canales de riego y de gravedad están recibiendo el mantenimiento adecuado, el agua ya llega a todas las parcelas, incluso a aquellas que quedaron entre las zonas urbanas como Bucerías, San Vicente, el Porvenir y San José del Valle, las cuales, durante mucho tiempo les dejó de llegar el agua y con ello, dejaron de producir “En Tepic, en la CONAGUA, se dijo que sabían que la infraestructura estaba desapareciendo y que solo había alrededor de 3500 hectáreas reportadas con cultivo, sin embargo, les hice saber que no era así, ya que luego de supervisar la zona, nos dimos cuenta que había más tierra cultivada y en los últimos meses, ya se incorporaron más parcelas, ahora se tiene reportada a  la CONAGUA 5200 hectáreas” señaló.

Asimismo, añadió  que mientras haya un usuario en zona urbana se hará lo necesario para que reciba el servicio “por todo el canal de bombeo y hasta el último lateralito que antes no le llegaba el agua, pregúntale a Carlos Ochoa, está contentísimo, él te a va a decir -nunca en ningún año como este me había llegado el agua- porque duraban hasta 15 días para darle un riego y ahora tres días se le da su riego y hasta el final y a un ladito está el cultivo de sandia de Agustín, también contento, ya va a echar sorgo, me acaba de hablar y ellos están al final del canal” dijo satisfecho por el trabajo realizado en esta administración de la unidad de riego.

Ahora, dijo, se les está dando la certeza al usuario y productores agrícolas de que recibirán su agua para sus cultivos durante todo el año, incluso, recordó que el lateral 23, el canal entubado que pasa a la altura de las Mesas, al final de donde se conoce como La Isla, el agua no llegaba y el año pasado cuando entramos y este año, está regando Justo Contreras de San Vicente, sembró frijol y ahí está con su cultivo, comentó.

Todo esto, comentó  finalmente, se debe a que se está limpiando los canales, se les está dando conservación al igual que a los caminos, es decir, ahora el dinero que pagan los usuarios y productores lo están viendo en el servicio que se les ofrece, que es al final del día, para lo que fue creada la Unidad de Riego, concluyó.