El pleno del ayuntamiento aprobó diversos dictámenes todos ellos, en apoyo al sector salud en Puerto Vallarta
Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV
Los regidores aprobaron una serie de iniciativas todas ellas encaminadas a trabajos y proyectos a favor de la salud.
Fueron presentadas iniciativas para cristalizar el hospital de tercer nivel, el convenio de prestación médica del IMSS a trabajadores del ayuntamiento y organismos descentralizados, el comodato hasta por 30 años a favor del seguro social del inmueble donde despacha actualmente servicios médicos municipales en el barrio Santa María.
Fue resuelta la iniciativa presentada por la regidora de Movimiento Ciudadano, Candelaria Villanueva relativa a la creación de un hospital de tercer nivel aquí.
Así como también la iniciativa presentada por el alcalde, Ramón Guerrero, para la entrega en comodato hasta por 30 años a favor del instituto mexicano del seguro social, IMSS, del bien inmueble donde despacha hasta la fecha la dependencia servicios médicos municipales en la colonia Barrio Santa María.
La cual será destinada a la prestación del servicio de asistencia médica a favor de los empleados municipales de Puerto Vallarta.
El otro dictamen, es de las comisiones de gobernación y salud, con fecha 21 de enero del 2013 mediante la cual se resuelve la iniciativa presentada por Ramón Guerrero, presidente municipal de Puerto Vallarta, que tiene por objeto se lleve a cabo la suscripción y elaboración de un convenio de colaboración voluntaria al régimen de servicio social de los trabajadores al servicio de este ayuntamiento y de los organismos descentralizados bajo la modalidad 38 de riesgos de trabajo.
Prestaciones en especie, de riesgos, de trabajo y enfermedades así como de maternidad entre el ayuntamiento y el IMSS, destacó en sesión de ayuntamiento el secretario general, Antonio Pinto.
El cual tiene por objeto primordial, dijo, brindar y proporcionar la seguridad social, de atención médica a los trabajadores que laboran en el ayuntamiento de Puerto Vallarta.
Al hacer uso de la voz el regidor panista, Humberto Muñoz señaló que se debe hacer un verdadero esfuerzo para poder tener un momento de dispensa en todo este tiempo para darles oportunidad de dictámenes y se están tomando decisiones importantes para Puerto Vallarta, de ahí la importancia dijo, de que las cosas salgan y se hagan bien.
Los temas de estos tres dictámenes- explicó-, no ameritaban hubiera una dispensa no es nada urgente, por lo que pidió ante lo expuesto solo se traten casos de extrema urgencia.
Que lleven a ese proceso y se tenga oportunidad de dar facilidades y ayuda en los servicios a los trabajadores.
Al hacer uso de la voz, el regidor del PRD, Miguel Ángel Yerena, hizo propuestas para que en el caso de la primera iniciativa del hospital de tercer nivel haya un tiempo prudente de consideración.
En este caso del hospital de tercer nivel, expuso por su parte el alcalde Ramón Guerrero, dijo no tiene caso poner un tiempo de construcción como plazo determinado, pues el ayuntamiento solamente ofrece a la secretaría de salud en Jalisco, la construcción del inmueble.
Es la aportación de este terreno de 40 mil metros, y solamente solicitamos que sea construido, pero no podemos fijar un plazo final a la dependencia estatal, insistió.
En el apartado de la iniciativa que propuso el alcalde de la entrega en comodato es hasta por 30 años a favor del IMSS del bien inmueble donde despacha servicios médicos, en el barrio Santa María.
De la iniciativa del alcalde por objeto de la suscripción de un convenio por suscripción voluntaria al régimen obligatorio del IMSS, el pleno aprobó la medida.
Teniendo la aportación a esta iniciativa, del regidor priista Adrián Méndez, de proponer el beneficio a los trabajadores de los artículos 82 al 84 de la ley del IMSS.
Finalmente, ante la iniciativa antes citada, el regidor panista propuso que se conozca a fondo del convenio de las prestaciones y la situación laboral.
Conocer cuántos son los trabajadores que van a ser afiliados en este nuevo régimen, cuánto se erogará en recursos económicos y la situación en el futuro de la actual plantilla médica de los que lleguen y de quienes operan actualmente.