Arrancan las Fiestas Patronales de Valle de Banderas

* Este miércoles 23 de enero 2013 inicia el novenario para celebrar a la patrona de Bahía de Banderas, Nuestra Señora del Rosario de Tintoque el próximo 2 de febrero Día de la Candelaria; mañanitas, santa misa, Santo Rosario, Bendición del Santísimo y la recepción de las peregrinaciones son parte del programa de todos los días a partir de las cuatro de la mañana desde el miércoles 23 de enero hasta el 2 de febrero.

Por Paty Aguilar
NoticiasPV.com

Feligreses de Bahía de Banderas estarán de plácemes a partir de este miércoles 23 de enero y el jueves empieza el novenario para celebrar a la patrona de este municipio, Nuestra del Rosario de Tintoque con sede en Valle de Banderas. El programa religioso, según informó el padre Miguel González Valencia, inicia a las 5 de la tarde del miércoles con la Solemne procesión por las calles del pueblo de Valle de Banderas con el Santísimo Sacramento, la Bendición con el Santísimo y la Santa Misa a las siete de la noche.

Dicha procesión, es organizada por los ejidatarios de Valle de Banderas y serán acompañados por el personal del VIII Ayuntamiento de Bahía de Banderas y pueblo en general, ya en la iglesia, el padre recibirá la Antorcha del Pueblo que en esta ocasión se denomina “3 inolvidables corazones” en honor de Leticia Vera González, María del Refugio Contreras y Fermín Peña Martínez, procedente de manzanilla, Colima.

A partir del jueves, que inicia el novenario, todos los días habrá alba y mañanitas a las cuatro de la mañana y las cinco horas la Santa Misa. A las doce del día el rezo del Angelus en cada familia, a las 6 y media de la tarde, el Santo Rosario y Bendición del Santísimo en la iglesia y a las 7 de la noche la recepción de las peregrinaciones procedentes de los sectores religiosos y productivos de Valle de Banderas, así como de las comunidades de La Cruz de Huanacaxtle, San José del Valle, el Porvenir y Santa Rosa Tapachula, Bucerías, San Vicente, Jarretaderas, Sayulita y San Juan de Abajo.

Cada una de estas comunidades serán acompañadas por grupos de oración y Vida, discapacitados de Bahía, asociaciones charras, SUTSEM de Bahía de Banderas, Empacadora del Valle, Club de la tercera edad y comerciantes establecidos y vendedores, taxistas y niños del catecismo, Club mi dulce vida y Grupo Nueva Vida, grupos antorchistas y Heraldos de la Paz, Grupo Guerreros de Dios y personal de OROMAPAS. Todas las peregrinaciones llevaran su carro alegórico.

Para el 2 de febrero Día de Nuestra Señora del Rosario de Tintoque, a las once de la mañana, será la recepción de las peregrinaciones del día, a las doce se oficiará la Misa Concelebrada con 13 padres del municipio. A las cinco de la tarde se llevará a cabo la Procesión por el Pueblo con la imagen original de Nuestra Señora del Rosario de Tintoque, Reina de Bahía de Banderas donde participarán los charros del municipio y dada sector con su carro alegórico. A las 7 de la noche se celebrará la Santa Misa por los Hijos Ausentes y por todos los trabajadores de Valle de Banderas con la recepción de la Antorcha Mixta del Rosario de Tintoque.

El padre Miguel, hace extensiva la invitación a todos los fieles católicos de la región para participar en esta celebración que en esta ocasión coincide con al Año de la Fe, proclamado el pasado mes de octubre por el Papa Benedicto XVI cuando se cumplieron los 50 años de la primera edición del libro del Vaticano II y veinte años del libro del catecismo de la Iglesia Católica, según explicó el padre. Se trata, dijo el sacerdote, de dos libros muy importantes para la instrucción religiosa en la formación ética y espiritual de las familias.