Presentan Avances de la PTAR de Bahía de Banderas

• OROMAPAS supervisa los trabajos y vigila que todo sea de acuerdo a la norma para garantizar el éxito del proyecto

Para presentar los avances del proyecto de construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Bahía de Banderas, la tarde del miércoles se reunieron integrantes del Comité Técnico del Fideicomiso que administra la ejecución del proyecto, del que forman parte diversas instituciones y directivos del Organismo Operador Municipal de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario (OROMAPAS) de Bahía de Banderas.

La reunión estuvo encabezada por Rogelio Contreras, por parte de INVEX Fiduciario; Juan Bautista Guichard Cortina y Héctor Proal, delegados por parte de la contratista ESABB, S.A.P.I. DE C.V., constructor del proyecto; Iñigo de la Borbolla Rivero, por Banbajío como financiero; Benito González Grovas, de Miranda, Arana, Velasco, S. C., supervisora del proyecto; Rafael Guerrero Flores, por parte de FONADIN; Fausto Medel Velázquez, de CONAGUA, y Lázaro Cárdenas García y José Mercado Ramírez, por parte del OROMAPAS.

El propósito fue conocer los avances tanto del proyecto ejecutivo como de construcción de la PTAR, que una vez terminada tratará las aguas residuales de 11 localidades, desde San Juan de Abajo hasta Valle Dorado, beneficiando así a más de 150 mil habitantes.

Para ello, expertos en la materia tanto del orden estatal, federal e iniciativa privada, junto con directivos del OROMPAS, revisaron con mucho cuidado cada proceso del proyecto ejecutivo y de obra, para que se llegue a buen término en los plazos establecidos.

Como se recordará, el Gobernador del estado, Roberto Sandoval Castañeda y el presidente municipal de Bahía de Banderas, Rafael Cervantes Padilla, acompañados del titular del organismo, Lázaro Cárdenas, e inversionistas, pusieron a finales de noviembre pasado, la primera piedra de lo que será la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, en la comunidad de San Vicente, la cual tendrá una capacidad de 600 litros por segundo.

En el desglose de información presentado en esta junta de trabajo, se dio a conocer que el monto de la inversión asciende a poco más de los 209 millones 184 mil pesos, desprendiéndose en 3 aéreas importantes: proyecto, obras y pruebas de funcionamiento. Adicionalmente son el costo financiero y la supervisión.

La inversión del proyecto asciende a un monto de 3 millones 602 mil pesos, que representa el 2 por ciento del costo total de la obra; misma que asciende a un monto de 202 millones 688 mil 164.60 pesos, que representa el 97 por ciento del total de la obra, y las pruebas de funcionamiento, ascienden a 2 millones 894 mil 357.41 pesos, que representa el 1 por ciento del total de la inversión.

Con un corte al 24 de diciembre del año pasado, se informa de un avance ejecutado del 0.35 por ciento. Los avances de este periodo corresponden a la elaboración de ingenierías y proyecto ejecutivo.

La empresa ha trabajado en el despalme del terreno, excavaciones donde se construirán los tanques clarificadores, reactores biológicos y digestores de lodos, además ya se cuenta con las terracerías de vialidades internas de la planta.

Vale la pena resaltar que se ha contratado mano de obra local para los trabajos de construcción y operación de maquinaria y equipos de transporte, cumpliendo la empresa con el compromiso moral hacia el municipio.

Del informe presentado por la supervisora, MAV, S. C., se desprende que se instalarán 4 clarificadores con una capacidad conjunta de 11 mil 340 metros cúbicos; 2 digestores de lodos con un volumen de 6 mil 142 metros cúbicos, y 2 trenes de reactores biológicos con 9 mil 100 metros cúbicos de capacidad.

Por parte de Banbajío, institución que participa en el proyecto como financiero de la empresa, sus representantes se mostraron confiados y conformes con lo realizado hasta el corte, y solo está a la espera que se libere la primera parte del proyecto ejecutivo y que el OROMAPAS autorice la estimación correspondiente con FONADIN, fondear al Fideicomiso (INVEX) para el pago de la primera ministración.

Finalmente concluyeron que la siguiente reunión del comité se llevará a cabo el 12 de febrero próximo, en la ciudad de México.