Iniciativa “Adopta Una Cancha” Con Impuestos al Alcohol

Hace décadas producto de impuesto por alcohol, destinaban ciertos recursos a favor de la educación y del deporte

Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV

Podrían rescatar programa que de los impuestos al negocio del alcohol, se destine cierta cantidad de recursos económicos, en adoptar escuela o cancha deportiva.

Hace una década, era obligatorio que de cierto ingreso económico al ayuntamiento, se exigía el cumplimiento de que un porcentaje, fomentara la creación de cualquier espacio orientado a la educación o al deporte.

Beneficios que se lograban para creación de planteles educativos, apoyo con material, inspección, equipamiento o de mantenimiento para espacios verdes y deportivos.

Se manejaba, bajo un patronato o consejo estrictamente ciudadano, coordinado por los departamentos municipales correspondientes.

Hoy en día, no existe ninguna aportación de esa índole, por lo que hoy escuelas de nivel pre y primarias sufren por el deterioro de sus instalaciones así como de la falta de apoyo de toda índole.

Agravando la situación, que algunas incluso no tienen bardas perimetrales, lo que favorece el robo de equipo cableado y demás, de parte de los amantes de lo ajeno.

Actualmente, existen grandes cobros a empresarios y comerciantes dedicados al ramo de la industria de las bebidas embriagantes, mediante impuestos por licencias, refrendos y horas extras.

Pero nadie ha hablado de destinar gran parte de esos ingresos, que sean etiquetados para escuelas o canchas deportivas.

En este contexto, el titular de deportes Juan Rincón, lamenta que por ejemplo las unidades deportivas no estén al 100% en todos los sentidos.

Y que no se destinen recursos como se quisiera para mantener en óptimas condiciones cualquier espacio deportivo.

El funcionario municipal reconoce que en estos momentos, no existen condiciones mínimas de mantenimiento en los inmuebles municipales.

No hay abasto con personal, ni de recursos, dijo Rincón.

“Se pueden hacer muchas cosas para mejorar instalaciones deportivas como lo comentas proponer que ciertos recursos derivados de impuestos al alcohol vayan a este tipo de rubros, pero esto depende enteramente del alcalde Ramón Guerrero que lo decida”.

Las instalaciones de las unidades deportivas municipales no están al 100%, bardas en mal estado, enmallado, grafiti, falta de seguridad, reconoció Rincón.

“Se pueden hacer muchas cosas, por ejemplo nosotros estamos haciendo hoy un censo completo de todas las unidades deportivas del municipio, con qué contamos porque ni eso entregaron de anteriores administraciones inmediatas”, lamentó.

Debemos dar un mantenimiento como lo necesita Puerto Vallarta, “nunca han estado de manera óptima, necesitamos hacer ese diagnóstico”.

Aseguró que no solamente debe ser supervisado lo que le corresponde al ayuntamiento, sino del estado lamentable en el que se encuentran instalaciones deportivas en las colonias, las cuales nadie usa hoy en día.

Dijo también que en este censo se toman en cuenta, el número de inmuebles, su estado, de ligas deportivas, escuelas, en fin, además de la tarea que les encomendó el alcalde Guerrero, para bajar recursos en este caso de ámbito deportivo ante la CONADE.