Les dicen que cada permiso foráneo fue de 60 mil pesos pero los domicilios son exclusivamente para la gente de Puerto Vallarta
Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV
Amarillos se enfurecen y protestan en el edificio de la UNIRSE.
Los afectados son directamente 900 taxistas del gremio, aunque a la protesta se reunieron poco más de 50.
De acuerdo con Felipe Aréchiga Gómez, secretario de administración del sindicato de taxistas y permisionarios en Puerto Vallarta, el movimiento obedece a la aprobación de 113 nuevos permisos para operar, cada uno en costo de 60 mil pesos, aunque dicen serán foráneos lo cierto es que los domicilios corresponden únicamente a este destino, el riesgo es que el mercado se sature con los ya existentes.
Poco después del medio día, los taxistas encabezados por Aréchiga, desplegaron una enorme lona en la que piden a la autoridad correspondiente en el Estado, lo siguiente:
“Licenciado Diego Monraz Villaseñor, secretario de Vialidad y Transporte del Estado de Jalisco, los taxistas de Puerto Vallarta exigimos que las 113 concesiones foráneas se queden en el lugar que vienen asignados.
Exigimos respeto para todos nosotros y para los sitios ya establecidos – No Más Taxis a los Sitios-.
Le pedimos tome cartas en el asunto porque en su mayoría pretende que dichos permisos se queden laborando en el área de Puerto Vallarta y no están respetando su origen y área que les fue asignado.
Ya que están pisoteando los derechos escalafonareos (sic) de todos nosotros los taxistas”.
Según el dirigente dijo que el motivo de estar en manifestación es porque no están respetando los derechos que ellos como integrantes del gremio tienen.
“Nos están pisoteando todos nuestros derechos, somos muchos los inconformes aproximadamente 900 inscritos en un padrón”.
Actualmente existe una lista de 113 nuevas concesiones que quieren dar, cifra con nombre y domicilios que fue publicado en el diario oficial de Jalisco el año pasado, dijo.
De estos 113 nuevos permisos, ninguno es para Puerto Vallarta, pero se manejan nombres y domicilios de la gente de aquí integrante de algunos organismos afines al gremio.
Aréchiga expuso que el riesgo es que se infle el padrón, saturen el mercado y lo acaben con tantos autos amarillos y poco turismo.
En este momento, para los nuevos permisos se careció de una convocatoria, tomando la única que hubo en el año 2006, y esos por diversas razones sobraron en distintos municipios.
“Ellos bajo sus medios y relaciones traen estos permisos para Puerto Vallarta y no para donde realmente se adjudicaron, esto es, fuera del destino”.
Desconocen quien o quienes estuvieron detrás de estos movimientos, de querer atraer estos permisos indebidamente para esta ciudad.
Si el proceso de adjudicación se hubiera hecho de manera transparente, esto no estaría pasando, aseguró.
No se ha convocado a asamblea para tratar esta grave problemática, dijo el dirigente.
“Nosotros detectamos esta maniobra de 113 nuevos permisos, gracias a una publicación que hubo el 20 de diciembre del 2012, en el periódico oficial del estado”.
Por su parte, otro de los dirigentes de nombre Salvador Cornejo, aseguró que a raíz de este problema ya se estarán tomando acciones.
Dijo que ya se había conformado una comisión, aprobada por el líder de sector Héctor Sánchez, con Rafael Yerena de la CTM.
“Nosotros como sindicato nos sentimos agraviados, por dos razones como permisionarios porque hay una crisis en Puerto Vallarta que perjudica a todos los sectores, para nadie es un secreto el exceso de taxis, pero traer más, ocasionará problemas como violencia, la cual no le conviene a este lugar”.
Y la otra es que al haber más taxis, habrá en Puerto Vallarta “más pescadores pero pocos pescados”.
El futuro será acabar con el mercado, agregó además que esto generará de los choferes que usen los autos para hechos ilícitos.
Es lo que todos queremos evitar, son las palabras de
Creemos que como sindicato, ya se habían superado dichos actos de ocultar acciones a los trabajadores.
Ha habido corrupción – señaló-, ya que “se han manejado cifras que compraron los permisos en 60 mil pesos de zona rural y en 30 mil para la urbana”.