• Se trata de habitantes del poblado Santa Rosa Tapachula que se asentaron en el lugar sin tener posesión del predio, ya que una parte es de pequeña propiedad y la otra tierra ejidal y a la fecha, sus solares no tienen certeza jurídica, según explicó don Adrián Guerra, quien consideró que es la Secretaría de la Reforma Agraria quien debe indemnizar a estas personas por haberlas engañado al dotarlas de tierras inexistentes en la zona; las mediciones que ha hecho el Tribunal Agrario para ejecutar sentencia no les cuadran, les falta tierra, dijo
Por Paty Aguilar
El 20 de marzo de 1957 ante la Secretaría Agraria se instauró una solicitud relativa a la creación de un nuevo centro de población en San José del Valle que de instituirse se denominaría Rancho Los Llanitos, correspondiente al expediente agrario 22/3309, señalando predios de posible afectación los siguientes: Palmarita y Tecomate, la fortuna, el Ahuatal, la Concha fracción 1, la Concha fracción 2, el Tescalame y el Naranjo.
El juicio duró casi 50 años hasta que con fecha 14 de marzo 2001, bajo juicio de amparo 293/97 se ordena el cumplimiento de ejecutoria para dotar de tierras a los solicitantes, pero esa tierra, según explica don Adrián Guerra, no existe, la sentencia ordena respetar 100 hectáreas de pequeña propiedad y otras ejidales que no deben ser afectadas, de tal manera que al sumarlas, rebasa la dotación de tierras que según esta sentencia se debe entregar a los solicitantes; pero esa tierra no existe, y la que hay, tiene sus propietario o posesionario, asegura.
Es el caso, que los campesinos solicitantes del poblado de Santa Rosa Tapachula, no han quitado el dedo del renglón, por lo que dieron a conocer que con el apoyo de los barzonistas acompañarán este viernes 22 de febrero 2013 a una representante del Tribunal Unitario Agrario 19 de Tepic, para llevar a cabo las mediciones de los linderos de los predios afectados, esto con la finalidad de evitar que los actuales propietarios y posesionarios de las tierras se opongan ya que en otras ocasiones dichas mediciones se han venido abajo por la oposición de quienes poseen escrituras debidamente registradas.
Cabe mencionar, que el respaldo de los barzonistas, según dio a conocer Tomás Álvarez Melín, secretario del comité ejidal, será recompensado con la entrega de un pedazo de tierra que esté en posesión de ellos, es decir, cabe la posibilidad de que en estos días los barzonistas invadan algunos predios bajo la esperanza de que al ejecutarse la sentencia, esta favorezca a los solicitantes y de paso a los barzonistas.
Según explicó don Adrián Guerra, las mediciones que ha hecho el Tribunal Agrario para ejecutar sentencia no les cuadran, les falta tierra. Consideró que ante esta situación anómala generada por el Tribunal Unitario Agrario 19, es la Secretaría de la Reforma Agraria quien debe indemnizar a estas personas por haberlas engañado al dotarlas de tierras inexistentes en la zona, señaló.