Así lo reconoce Leandro García Larios, quien explica el mayor cuidado para prevenir recae en el seno de los hogares
Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV
Sigue siendo grave adicción de menores a las drogas.
El instructor Leandro García Larios, oficial DARE y encargado del área de prevención del delito en la DSPM ciudadana, informó que de cada diez niños al menos 2 en la actualidad caen en las drogas y el promedio de adicción sigue siendo en el rango de entre los 9 y los 18 años de edad.
En Puerto Vallarta el programa DARE hay desde el año 2001, son 12 años de intensa actividad.
En estos años, el número de niños exclusivamente en charlas de prevención del DARE han sido 60 mil alumnos.
Al respecto, García Larios comentó que en este tiempo ya se observan resultados halagadores, porque no son a corto plazo por la envergadura y alcances del programa.
Por ello aclaró, que la mayoría de los escolares que ya recibieron el curso DARE del 2001 al 2005, son hoy mayores de edad.
Hay una buena experiencia de que estas charlas han sido positivas, destaca Larios.
Por otra parte, dio su punto de vista respecto a la problemática de las drogas en las colonias, “mi punto de vista es que con la adicción en las drogas existe en todas, con sus respectivas diferencias, están en un aspecto de riesgo”.
Son vulnerables a caer en la tentación de cualquier tipo de adicción que no solamente es el de las drogas, sino el de los malos hábitos, albohol y violencia en todas sus manifestaciones.
Hoy en día de cada 10 niños un máximo de 2, caen en la adicción, en este sentido recordó que son los padres de familia, los primeros en advertir medidas de conducta que se vean en el núcleo, “ahí debemos reforzar esa atención de calidad, solamente así evitaremos que haya consumidores de las drogas”.
El promedio de edad de adicción actualmente es de entre 9 y 18 años de edad, dijo.
También comentó en entrevista que en las colonias se viene trabajando en el programa Vecinos en Alerta, cuya finalidad es el cuidado mutuo.
Protección y de la unión de todos los vecinos, lo más que se pueda destacó el entrevistado.
Se trata de impartir pláticas en materia de prevención, así como en las vertientes de que este organismo es receptor de las inquietudes que se dan ene la ciudadanía en lo que a seguridad pública se refiere.