Grupo Para Control de Diabetes e Hipertensión un Éxito en Bucerías

• Constituido por la doctora, Nilda Minjarez, jefa de la Unidad Médica de Bucerías, hace poco más de doce años, el Grupo Ayuda Mutua para el control de Diabetes y la Hipertensión acaba de ser acreditado por parte de la SSA y está en proceso de certificación “es un gran reto” expuso la doctora, Gladis Suales, responsable del cuidado médico de los pacientes.
Por Paty Aguilar

En los Grupos de Ayuda Mutua se logran beneficios en el control de las personas con diabetes o hipertensión. Se trata
de una estrategia implementada por la Secretaría de Salud Federal a través del Programa de Salud del Adulto y el Anciano del Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades (CENAVECE) la cual se lleva a cabo en la mayor parte de los Centros de Salud, en el caso de Bahía de Banderas, es en Bucerías donde este grupo hace pocos meses alcanzó la acreditación por parte de la SS y está en proceso de la certificación, así lo dio a conocer la doctora, Diana Peña, Jefa de la Jurisdicción Sanitaria 2 de Nayarit en su reciente visita de trabajo que realizó en Bahía de Banderas.

Este martes 5 de marzo 2013, se llevó a cabo la reunión mensual de este GAM, como se conoce a los Grupos de Ayuda Mutua, en el centro de Salud de Bucerías, el cual fue constituido hace alrededor de doce años por la doctora, Nilda Minjarez, Jefa de esta unidad Médica. Actualmente, este grupo está a cargo de la doctora, Gladis Suales y las enfermeras, Bertha Ballesteros y Azucena Garibay Peña, quienes se encargan de verificar y dar seguimiento a las enfermedades de cada uno de los integrantes.

La señora, Rosario López Amador, de 79 años de edad, es una de las fundadoras de este grupo de Bucerías, señala que pertenecer al GAM, ha sido de gran ayuda para sobrellevar su enfermedad, ella padece alta presión y se considera muy afortunada porque sabe que hay médicos y enfermeras que se preocupan por ella.

Para que un Grupo de Ayuda Mutua sea acreditado por la Secretaría de Salud Federal, sus integrantes deben tener controlada su glucosa, presión arterial y bajar de peso en un mínimo de tres meses; si el grupo se mantiene en control durante seis meses recibe la re acreditación y si permanece así durante un año, es certificado como grupo de excelencia, es precisamente en este proceso en el que está este grupo lo cual “es un gran reto” comentó la doctora, Gladis Sales, quien manifestó que para lograrlo, se requiere de la disposición de los pacientes para cumplir con las indicaciones médicas y su participación en las demás actividades de índole recreativa y de capacitación que se les brinda.

El objetivo de los Grupos de Ayuda Mutua es incrementar la calidad de vida de la población adulta y adulta mayor, mediante acciones de educación para fomentar el auto cuidado de la salud, para ello, las personas que lo integran reciben capacitación sobre prevención, detección, diagnóstico y tratamiento oportuno de diferentes padecimientos a fin de evitar o disminuir la presencia de complicaciones que limiten una vejez saludable, según explicó la doctora, Gladis Suales.

Dentro de las actividades que se realizan en los Grupos de Ayuda Mutua se organizan cursos y talleres de capacitación para los pacientes, se monitorea el cumplimiento de los tratamientos, aprendizaje práctico de estilos de vida saludable, prevención y detección de diabetes, hipertensión arterial y actividades sociales y recreativas. Están constituidos por un mínimo de 20 personas y un máximo de 30, lo que permite tener mayor seguimiento a los pacientes; cuando un grupo está controlado es cuando logra disminuir de peso y cintura, tener su glucemia y presión arterial en parámetros normales.

Los integrantes de los GAM se reúnen de manera mensual, en las sesiones educativas que se realizan se dan intercambios de experiencias entre los integrantes; y esta retroalimentación facilita la adopción de los cambios conductuales requeridos para el control de la enfermedad, según explica el manual de procedimiento de este programa federal.