Sin Marcha Atrás en Caso de Clausura de Espectaculares

Cámaras hacen del conocimiento a la autoridad municipal, apoyo irrestricto en clausuras a espectaculares, solicitan no haya marcha atrás

Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV

Piden a Ramón Guerrero, no haya marcha atrás en clausura de espectaculares en Puerto Vallarta.

Mediante una misiva que por escrito mandan organismos cupulares al gobierno de Movimiento Ciudadano, se reconoce la decisión de haber clausurado siete espectaculares en el municipio de Puerto Vallarta y lo conminan a que con apego a la legalidad, no haya reversa.

A quien corresponda.

La Supremacía Constitucional es un principio teórico del Derecho que postula,

Originalmente, ubicar a la Constitución de un país jerárquicamente por encima de

Todo el ordenamiento jurídico de ese país, considerándola como Ley Suprema del

Estado y fundamento del sistema jurídico. Pero todo pareciera que en México y en

lo particular en Jalisco la Leyes se hicieron para violarlas o justificarlas por parte

de los Tribunales de Justicia del Estado de Jalisco o anteponer el interés particular

por encima del interés común.

En el año 2007 las Cúpulas Empresariales, Asociaciones Civiles de Puerto

Vallarta y Riviera Nayarit, nos dimos la tarea de convencer a la autoridad

municipal del daño económico y de imagen que ocasionaba a la Bahía más

grande y hermosa del Pacifico Mexicano, Bahía de Banderas que comprende

Riviera Nayarit y Puerto Vallarta, la contaminación visual y urbana provocada por

ANUNCIOS ESPECTACULARES en la franja turística de ambos destinos, dejando

en claro mediante encuestas, consenso y estudios que los turistas anhelaban

llegar a un destino de playa verde y libre de este tipo de contaminación visual, sin

embargo fue hasta el año 2010 que mediante el cumplimiento de las leyes y

reglamentos en la materia, logramos que la autoridad municipal hiciera valer este

precepto y se retiraron todos los anuncios espectaculares de Bahía de Banderas,

que comprende los estados de Jalisco y Nayarit.

La tendencia de hoy es que el medio de publicidad no solo sea una imagen estéril que entra al consumidor a través de colocarse en espacios estratégicos para el tráfico y la vista del consumidor potencial; tanto los medios de comunicación como los anunciantes están evolucionando hacia medios de exposición que cumplan con más que solo anunciar un producto, que den un servicio extra así como cuando una parada de autobús (Para bus) provee de asiento, sombra, nomenclatura de calle, etc., además de tener el área destinada para un anunciante; como cuando en las grandes ciudades del país y no destinos turísticos una pantalla de leds incluye en un gran porcentaje de su programación información de utilidad para el automovilista o transeúnte como lo es la hora, clima, cápsulas educativas, datos curiosos, chistes, etc. o como cuando vemos cestos de basura publicitarios.

Pero ello no justifica la alternativa de usar los medios jurídicos al alcance de las empresas para ir en contra de la Reglamentación Municipal así como del los usos y costumbres de una sociedad, que habita un destino turístico y ha manifestado su total repudio a empresas que mediante argucias legales, anteponen el interés personal por encima del interés público en perjuicio de la imagen de un paraíso como los son dos de los principales destinos de playa del país Puerto Vallarta y Riviera Nayarit.

Por lo antes expuesto es que les pedimos a todas las cámaras y organismos empresariales del país se unan a este esfuerzo a través de sus asociados e inviten a los empresarios inversionistas, desarrolladores turísticos y de vivienda, instituciones educativas, prestadores de servicios y proveedores de la industria turística en particular cerveceras, tequileras, refresqueras, instituciones financieras, instituciones gubernamentales, instituciones asistenciales, asociaciones civiles, organismos no gubernamentales, medios de comunicación, centros de espectáculos, centros de entretenimiento, tiendas de conveniencia almacenes de ropa, almacenes de abarrotes del país y todo aquel que omitimos a no contratar un solo espacio publicitario en espectaculares a las empresas que hoy pretenden mediante mecanismos judiciales violar las leyes y reglamentos en la materia anteponiendo su interés económico al de la sociedad local y el sector turístico de Puerto Vallarta y Riviera Nayarit, concluye el escrito enviado a la autoridad municipal.