Difunde MORENA Volante en Defensa Del Petróleo en Bahía

•En el crucero de Mezcales, simpatizantes del Movimiento de Regeneración Nacional, encabezados por el representante en Bahía de Banderas, profesor, Jorge Meda, distribuyeron un volante informativo que en su portada refiere ”El petróleo es de Todos Defendámoslo”

El Movimiento de Regeneración Nacional convoca a todos los mexicanos a defender los intereses del pueblo y la soberanía nacional. El Consejo Nacional de morena aprobó un plan de acción y movilizaciones para frenara la privatización de la industria petrolera y el aumento de impuesto en reunión extraordinaria que llevó a cabo el 5 de febrero 2013 “Que sepan que nuestro país no es tierra de conquista, que no vamos a permitir que se apropien de una riqueza que es de todos los mexicanos” expresó Andrés Manuel López Obrador, en conferencia de prensa, donde Martí Batres, presidente del Comité Ejecutivo Nacional de morena, presentó el resolutivo, lo anterior es parte de lo que se difunde en el volante que se distribuyó en el crucero de Mezcales durante la mañana de este lunes 18 de marzo día de la Expropiación Petrolera en nuestro país en su 75 Aniversario.

Según el comunicado, el Plan de Acción en Defensa del Petróleo y la Economía Popular, incluye acciones de información y difusión, de organización y movilizaciones locales, estatales y nacionales. Entrevistado al respecto, el profesor, Jorge Meda, representante de morena en Bahía de Banderas, informó que la distribución de dicho volante se llevó a cabo en todo el país de manera simultánea como parte de las acciones acordadas para la defensa del petróleo.

Destacó que la noche anterior, el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, dio a conocer que el petróleo no se va a privatizar, sin embargo, dijo “nosotros sabemos que es una embestida que tiene el gobierno, tanto del PRI como del PAN desde hace muchos años de querer privatizar, porque en esos contratos que se van a hacer con las empresas petroleras transnacionales, los únicos que van a tener grandes ganancias son los que le entren al negocio sin ver que el país está sostenido de cada peso que circula, 40 centavos son producto del petróleo que es de todos” explicó para luego agregar “Lo que ahora estamos haciendo es decirle a la gente que nos unamos, que el petróleo es de todos. Hoy celebramos el Día de la Expropiación Petrolera y cosa contraria, hoy celebramos que se expropió y hoy nuestro gobierno está queriéndolo privatizar” señaló.

Finalmente comentó “Es inconcebible que mientras en otros países se está rescatando el petróleo como en Argentina de las empresas extranjeras, en México es al revés, vamos muchos años atrás y esto perjudica a todos los ciudadanos, no de Bahía de México, de la condición social que sea. Nos dicen que no se privatiza y hacen cosas contrarias. Tenemos información de que en España ya abrieron oficinas para vender el petróleo, que el Golfo de México lo tienen parcelado y ya están vendiendo las parcelas, entonces son situaciones que una cosa es lo que nos dicen y otra es lo que en realidad hacen” dijo en referencia al gobierno federal.

Dentro del volante en forma de historieta expresa “¡Alerta! A todos los mexicanos: Se prepara un atraco contra el pueblo de México. El gobierno del PRI, encabezado por Enrique Peña Nieto, quiere entregar las ganancias del petróleo a grandes empresas, nacionales y extranjeras”.

“El petróleo es de todos”. Y en cinco puntos se explica a la gente que el petróleo es un recurso natural de la nación, como está plasmado en el artículo 27 de la Constitución. Señala que extraer un barril de petróleo cuesta 10 dólares y es vendido en 100 dólares. Por lógica, indica, “es una ganancia de 90 dólares por barril”

En el quinto punto señala que la producción petrolera es de 2 millones 600 mil barriles diarios y “99% de las ganancias de Pemex se va al presupuesto nacional”. En caso de que se entreguen las ganancias, la llamada renta petrolera, que actualmente representa 40% del presupuesto nacional, se reducirá y “no habrá dinero para la educación pública, salud, programas sociales, infraestructura, desarrollo y creación de empleos”

Esto, añade, provocará el aumento de impuestos, por lo que el gobierno buscará incrementar de 16 a 19% el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y gravar alimentos, medicinas, libros, transporte y educación. Además, “continuarán los aumentos de combustibles, porque no se harán las refinerías aquí, sino que continuarán comprando la gasolina en el exterior”. Y si sube la gasolina, subraya, sube el precio de todo lo demás

“Si el petróleo cayera en manos extranjeras, ya no podría ser palanca para el desarrollo nacional, perderíamos soberanía porque grandes áreas del territorio serían entregadas a empresas petroleras extranjeras que son respaldadas por sus gobiernos”, apunta. “No te dejes”, añade. Asimismo, recuerda que en 2009 “intentaron engañar” con el cuento del “tesorito en aguas profundas”, con la promesa de generación de empleos y disminución del precio de las gasolinas. “Por el contrario, la privatización de la industria petrolera sería el acabose para México. No permitamos la entrega del futuro de nuestros hijos. No toleremos el saqueo del país”, señala. El volante puede descargarse de la página web del periódico Regeneración.

Cabe recordar que el 18 de marzo se celebra en México el Día de la Expropiación Petrolera, al decretar el presidente Lázaro Cárdenas la nacionalización del petróleo. Lázaro Cárdenas declaro su decisión de expropiar la industria petrolera que incluyo todos los recursos e instalaciones existentes en territorio mexicano. La expropiación petrolera se llevó a cabo gracias al apoyo de todo el pueblo de México para pagarle a las compañías extranjeras la expropiación de sus bienes para la nación. Se creó la compañía del estado Petromex y ésta comenzó a adquirir las concesiones existentes. Finalmente, el 7 de junio de 1938 se expidió el decreto de creación de Petróleos Mexicanos, el cual fue publicado el 20 de julio de ese mismo año.