El presidente de CANACO, establece que aumenta el caso de retenciones por manejar en estado de ebriedad, titulares deben crear conciencia también en sus trabajadores
Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV
El presidente de CANACO, hizo un llamado para qué representantes de empresas y de dependencias de los tres niveles de gobierno, así como paraestatales, deben crear conciencia en sus trabajadores, del peligro que representa manejar en estado de ebriedad, además dijo Martín Puebla, sin distingo en alcoholímetro.
Ante la ola de hechos en los que empleados de diversas dependencias y organismos para estatales, se refugian en sus jefes para que no paguen multas y eviten sus autos sean llevados a los corralones, el presidente de la cámara nacional de comercio, CANACO, Martín Puebla Ontiveros, hizo un llamado a titulares para que hagan conciencia de lo malo que es conducir un vehículo en estado de ebriedad.
Desde que inició el operativo en la actual administración municipal, que preside el alcalde Ramón Guerrero, ha sido recurrente la retención de trabajadores, algunos en horarios de trabajo y con auto oficial, que son retenidos por elementos de tránsito municipal.
Desde trabajadores de la comisión federal de electricidad, empleados de banco, de tiendas de autoservicio, de taxis federales, quienes laboran en dependencias municipales o estatales, abogados, médicos y maestros, principalmente.
Ante ello, se ha dado cuenta del tráfico de influencias que se pretende dar, una vez que el o la conductora ha caído en el operativo con más de lo permitido de alcohol en el cuerpo que es de 0.60 grados.
Puebla hizo el comentario de que nadie debe estar por encima de la ley, y conminó a titulares hablar con su personal, para evitar desgracias, en las que desafortunadamente se ha incurrido cuando se han registrado accidentes con lamentables consecuencias.
“Si yo caigo, debo asumir mi culpabilidad sin recurrir al tráfico de influencias”, dijo el presidente de la CANACO porteña.
Lo que se debe cuidar es la vida de todos, no así la persona, porque cuando quien maneja va en estado de ebriedad llega a causar un accidente y provocar la pérdida de una vida, solamente se paga con la cárcel, se tiene un programa de prevención que debe permear a todos por parejo, dijo.
El dirigente de los comerciantes organizados, señaló que es favorable este tipo de operativos, “va con la iniciativa de salvaguardar la vida de las personas que manejan y no toman alcohol, es por su propia seguridad”.
Debe haber un llamado a los titulares de dependencias, para que los empleados no manejen en estado de ebriedad, “recordemos que los derechos empiezan cuando terminan los tuyos”.
Si por alguna razón, por mi forma de beber y de manejar en estado etílico y provoco un accidente donde se pierda una vida, o atente la integridad de otra persona, no me voy a excusar de mis actos, eso no debe ser así, aquí es de conciencia y debemos de estar en la misma frecuencia con estos programas.