Emotiva Representación del Vía Crucis en San José del Valle

* Encarnado por un integrante de la familia Martínez de San José del Valle y seguido por demás pobladores, Jesús de Nazaret, cargando su Cruz, recorrió las principales calles de esta comunidad con el acompañamiento del sacerdote, Francisco Santos Santiago

Por Paty Aguilar
NoticiasPVNayarit.com

Escoltado por soldados romanos y jóvenes vestidos como pobladores de Nazaret, con atuendos blancos con rojo y con huaraches, se observó a Jesús de Nazaret caminar con la Cruz a cuestas por las calles México, Juan Escutia, Campeche e Hidalgo, hasta llegar de nuevo a la explanada de la Iglesia de San José del Valle desde donde se inicio el Vía Crucis. El acontecimiento más importante de la iglesia católica; La Pasión de Cristo, empezó en punto de las 10 de la mañana y culminó luego de las once de la mañana con la crucifixión.

El Vía crucis es una devoción centrada en los Misterios dolorosos de Cristo, que se meditan y contemplan caminando y deteniéndose en las estaciones que, del Pretorio al Calvario, representan los episodios más notables de la Pasión. El padre, Francisco Santos, párroco de esta comunidad, durante el recorrido, en cada una de las estaciones guío al pueblo en la meditación y contemplación de la Pasión de Jesús.

Luego de recorrer y meditar en cada una de las estaciones, arribaron a la explanada de la iglesia de San José, donde ante el pueblo asistente, se llevó a cabo la dolorosa y conmovedora crucifixión de Jesús, paso a paso, los fieles de San José del Valle revivieron el episodio más importante de la religión católica, el día más intenso y doloroso que es la Muerte de Jesús y con ello, la reflexión ofrecida en base a los padecimientos soportados por Jesús desde el Huerto de los Olivos hasta su condena a muerte: abandono de los suyos, negación de Pedro, flagelación, corona de espinas, vejaciones y desprecios sin medida. Y todo por amor a nosotros, por nuestra conversión y salvación, según la religión católica.