Operativo Incluye Detención de Conductores de Motocicletas Sin Casco

En los operativos anti alcohol, se incluye la detención de conductores de motocicletas que no usan casco o carecen de papeles

Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV

Aumenta drásticamente el número de detenciones en los operativos anti alcohol de conductores de motocicletas que no usan casco o carecen de papeles.

Después de las 11 de la noche, es frecuente que jóvenes de entre 15 y 25 años de edad, sean retenidos en los operativos implementados por agentes de tránsito, debido a que carecen de medidas de seguridad.

Muchas de ellas incluidas en el reglamento municipal de tránsito.

En ocasiones los agentes detienen al conductor que en una pequeña moto, además de no usar el casco de seguridad, lleva a bordo a una o dos personas.

O el caso del conductor que maneja con casco pero él o la acompañante no, de ahí se desprende que tampoco lleva consigo licencia o tarjetón de la unidad.

No es frecuente que los conductores detenidos por estas faltas necesariamente tengan aliento alcohólico.

Pero también en ocasiones las unidades que son retenidas carecen de luces o se encuentran en buen estado.

En todos los casos, si bien el conductor tiene estado de embriaguez, carece de luces, de casco o papeles el vehículo se lo llevan al corralón, posteriormente el infractor paga la multa correspondiente.

A decir del propio titular de la corporación, Jesús Rodríguez Campoy, y de agentes de tránsito aumenta drásticamente el riesgo de accidentes cuando también son sorprendidos conductores de motocicletas bajo este esquema de faltas de seguridad.

Cabe destacar que es importante que los conductores de motocicletas usen casco, cuando el vehículo se ve envuelto en un choque, el conductor suele sufrir una caída.

Si su cabeza golpea contra un objeto, como puede ser el suelo, se produce una lesión por contacto o impacto directo.

Pero además, el movimiento que el cuerpo, cabeza incluida, traía durante la marcha sobre la moto o bicicleta se detiene bruscamente, mientras el cerebro continua moviéndose dentro del cráneo en la dirección del movimiento corporal y luego de chocar contra la pared interna del cráneo es impulsado en la dirección opuesta.

Este tipo de impacto interno, puede provocar desde una lesión cerebral pequeña hasta una lesión tan grande que provoca la muerte.
Las lesiones en la cabeza pueden ser de dos tipos: abiertas o cerradas, es decir, con heridas abiertas o no.

En el primer caso se produce una fractura o penetración del cráneo que puede producir serias lesiones cerebrales.

En el caso de heridas cerradas las lesiones se producen cuando el cerebro se sacude dentro del cráneo.

La mayoría de las lesiones cerebrales son de este último tipo. Y pueden ser fatales.

Los cascos salvan vidas al evitar o amortiguar golpes y heridas en la cabeza, devastadoras y discapacitantes.

Los motociclistas que no usan casco tienen mucho más alto riesgo de muerte o de sufrir lesiones permanentes.

Los motociclistas que usan el casco tienen un 73% menos de mortalidad que los que no usan el casco.

Los motociclistas que usan el casco tienen hasta un 85% menos de lesiones graves que los que no usan casco.