Indigente, Minusválida, Duerme a la Intemperie

Todas las madrugadas es triste el espectáculo para peatones y automovilistas, una persona que duerme en una de las paradas de camiones en la franja de turismo y hoteles

Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV

Todas las madrugadas, una persona indigente, minusválida duerme a la intemperie en una de las paradas de camión, en avenida de ingreso Francisco Medina.

Esta persona recostada, se cubre con colchas sucias que apenas le cubren su cuerpo, los pies destapados.

La cara cubierta, es una persona de muy escasos recursos económicos.

Todos los días se le observa de madrugada, acostada en una banca de la parada de camión, de norte a sur, antes de llegar a la tienda Lans, sobre avenida de ingreso a Puerto Vallarta.

Muy cerca de la banca, esta persona tiene su silla de ruedas en malas condiciones.

Se desconoce a qué hora llega y su hora de salida, pero no hay autoridad que le brinde por lo menos protección durante la madrugada.

Este medio ha denunciado en más de una ocasión la proliferación de personas quienes se dedican a pedir limosna en cruceros de la ciudad, entre otras partes la plaza de Lázaro Cárdenas, crucero vehicular del libramiento carretero Luis Donaldo, en Fluvial Vallarta en sus entronques con Prisciliano Sánchez, Fluvial Vallarta y rumbo a Plaza Caracol.

Así como en la delegación de las Juntas y crucero de Sams.

Sin contar franeleros y limpia parabrisas que inundan Puerto Vallarta, sin que haya operativos de parte de la autoridad municipal.

Cabe destacar que la indigencia es la falta de medios para satisfacer las necesidades básicas alimentación y vestimenta, principalmente.

La persona que sufre la indigencia se conoce como indigente.

La falta de ingresos propios es una de las características principales de la indigencia. El indigente no tiene empleo o trabaja en condiciones precarias, lo que se traduce en serias dificultades para cubrir sus necesidades.

Quien sufre la indigencia suele no tener hogar, puede dormir en la calle o en algún albergue y depende de la ayuda estatal o la solidaridad para subsistir. El indigente vive una situación de marginación social por la extrema pobreza.

También, para el Estado, los hogares que no reciben los ingresos suficientes para cubrir una canasta de alimentos son indigentes. Esta canasta básica de alimentos está determinada de acuerdo a índices de nutrición y a los hábitos alimenticios de la población.

Otra forma de considerar la indigencia es según el salario mínimo: quien recibe ingresos inferiores es indigente, ya que se entiende que no cuenta con los recursos necesarios para satisfacer sus necesidades básicas.

La indigencia es un problema estructural en muchos países. Hay familias con varias generaciones en la pobreza, sufriendo falencias estructurales de todo tipo, con imposibilidad de acceso a la educación, a la salud, etc. Las autoridades estatales deben trabajar en programas de desarrollo social e inclusión para romper este círculo vicioso de indigencia y lograr el progreso de los habitantes.