• Limpiar el patio de cacharros con agua acumulada, permitir a las brigadas de la Secretaría de Salud abatizar pilas y contenedores de agua y estar listos para cuando inicie el programa de descacharrización. Hipertensos, diabéticos y obesos, entre otras enfermedades crónicas corren mayor riesgo.
Por Paty Aguilar
La preocupación del Secretario de Salud, Oscar Villaseñor Anguiano, en relación al combate contra el Dengue, es en todo el estado, de hecho en otros municipios ya se hicieron las actividades de descacharrización, son medidas preventivas que se realizan previamente al temporal de lluvias y en el caso específico de Bahía de Banderas, el Secretario tuvo contacto con el alcalde en ese sentido, comentó el doctor, Salvador Hernández, epidemiólogo de la Coordinación de Servicios de Salud Estatal en este municipio, tras señalar que en los estados del sur del país se han presentado casos de dengue transmitidos por un nuevo cero tipo que actualmente está circulando en el país, es por ello, la necesidad de reforzar medidas preventivas debido a que también se han presentado casos de dengue hemorrágico en personas susceptibles al parecer transmitidos por este nuevo cero tipo.
Explicó que el cero tipo 4 que actualmente está circulando en el país es diferente al que normalmente se tenía, esto quiere decir que es latente el riesgo de que se puedan presentar más casos de Dengue porque no se ha estado en contacto con este cero tipo en mención y la única arma para acabar con el dengue es eliminando los criaderos del mosquito transmisor del dengue, señaló.
En este sentido, dio a conocer que con este 0 tipo 4, se dispara la posibilidad de contraer dengue hemorrágico y la indicación a la población es que primero debe actuar de manera preventiva; eliminar los cacharros que acumulan agua donde se reproduce la larva del zancudo o mosquito Aedes Aegiptis, que es el vector que transmite el Dengue. Pero por otro lado, advirtió que aunque se tomen estas medidas, si se presentarán posiblemente casos de dengue y aquellos que lo padezcan, es necesario e importantísimo que se acerquen a los centros de salud y hospitales para que sean diagnosticados, reciban el tratamiento médico adecuado a su padecimiento y así verificar que su cuadro médico no se complique “aquí queremos que la gente nos ayude para que nos den la oportunidad de detectar oportunamente el dengue tanto clásico como hemorrágico, hasta ahora se han presentado dos casos y han salido con éxito, y aunque no todos los organismo son iguales, eventualmente podría ser de alto riesgo y hasta mortal si este se combina en personas que ya padecen enfermedades crónicas como Hipertensión, Diabetes y obesidad, entre otros” comentó.
Los síntomas del Dengue clásico son alta fiebre con escalofríos, dolor de cabeza, dolor de los huesos, dolor muscular y a lo mejor, estos síntomas pueden ir acompañados de un problema gripal, incluso con problemas diarreicos y en caso del dengue hemorrágico, además de los clásicos primeros síntomas, la variación es que se agrega alguna manifestación de algún sangrado en el cuerpo de algún moretón sin causa aparente, sangrado de nariz, en las encías, en el glóbulo del ojo y por ejemplo en el caso de la mujer, tiene sangrado en su ciclo mensual cuando no le corresponde, entre otras manifestaciones, es por ello, dijo el doctor, es necesario que las personas se acerquen de inmediato a las unidades médicas que estén a su alcance.
Finalmente, exhortó a la ciudadanía a limpiar el patio de sus casas de cacharros con agua acumulada, permitir a las brigadas de la Secretaría de Salud abatizar pilas y contenedores de agua y estar listos para cuando inicie el programa de descacharrización.