Fundamental Estudiar Para No Repetir Historia y Cometer Mismos Errores

Así lo señaló el cronista, Juan Manuel Gómez Encarnación, quien señala en política es fácil olvidar, por el adelanto en tecnología y la amenaza de una sociedad convulsionada por la violencia

Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV

No olvidar el pasado para entender la historia reciente, reza refrán sudamericano.

Para el cronista, Juan Manuel Gómez Encarnación, es fundamental el registro de los hechos cotidianos en una sociedad.

En política, fundamental, dentro de un mundo convulsionado por la violencia principalmente y de adelanto en la tecnología y vías de comunicación, más aún defender el precepto de la libertad y de la historia.

Lo anterior dijo en entrevista el cronista Juan Manuel Gómez Encarnación, quien anunció este 16 de mayo, en el Centro Cultural Cuale, Isla del Cuale a las 18 horas, habrá de llevarse a cabo el III Encuentro Regional de Cronistas”.

En homenaje a Carlos Munguía Fregoso, Catalina Montes de Oca, Margarita Mantecón de Garza y Martín Meza Séndiz.

Evento en que disertarán, el maestro Pedro Luna Jiménez historiador de la universidad autónoma de Nayarit, Félix Fernando Baños López, Eduardo Gómez Encarnación y el propio Juan Manuel Gómez Encarnación.

Dijo Gómez que es importante no olvidar la historia pues en estos tiempos vertiginosos donde hay demasiada información donde una noticia se empalma en otra y no da tiempo de digerirlas.

En donde somos una aldea global y lo que acontece al otro lado del mundo, afecta es importante no perder de vista quienes somos, y esto se alimenta para ello en nuestros orígenes, la historia el pasado, dijo el entrevistado.

En materia de política en el contexto actual de nuestra sociedad, es importante no olvidar la historia, refiere el cronista en charla con este medio, “estamos desgastados por la violencia y otros factores, lo que provoca entre varias razones olvidar la historia, en esta situación, dijo “la política en la actualidad está desgastada no se ha tomado el concepto como tal, no se vive como es la esencia, la consecución del bien común debemos los ciudadanos conminar a los políticos a ver por encima del bien de la comunidad, la integridad de una sociedad que sea un marco favorable y saludable para la formación de los nuevos ciudadanos, señaló.

Gómez Encarnación, dijo además, “por ello es importante registrar la historia como es la tradición oral vivencias de la gente mayor de edad y los que registran los propios investigadores”.