Han transcurrido 4 años 7 meses, desde el lanzamiento del programa a favor de la niñez, en este tiempo, se perdió información, así lo reconoce Magaly Fregoso, titular del DIF
Por Mauricio Lira Camacho
Noticiaspv
Una vez más, a empezar de cero en programas de protección a la niñez, así lo reconoce en rueda de prensa, Magaly Fregoso, titular del sistema para el desarrollo integral de la familia, DIF.
Han transcurrido 4 años 7 meses, desde que en un evento celebrado en el hotel Marriot de esta ciudad, se dio a conocer una serie de pormenores para proteger a la niñez, hoy se sabe que como seguimiento a las acciones de denuncia y prevención, toda la información se perdió.
Evento que encabezo la entonces titular del DIF, Aleyda Bravo Carbajal, hermana del entonces alcalde, Javier Bravo Carbajal.
No hubo entrega recepción en este tema de la ESI por ejemplo, Explotación Sexual Infantil, además el único enlace destacable en la persona de la ex regidora panista, Ana Carina Cibrián, hoy asesora de Movimiento Ciudadano en el gobierno de Ramón Guerrero, le hackearon su cuenta y también extravío información de gran valía, se supo en rueda de prensa.
Hoy el DIF, parte lamentablemente de cero, sin estadísticas, ni números concretos en Puerto Vallarta de seguimiento y atención en denuncias de bulling, explotación laboral y sexual en contra de niños.
Lo anterior reconoció la titular del DIF, Magaly Fregoso, es una realidad, dijo.
Este martes en el salón de trabajo de la cámara nacional de comercio, Canaco, tuvo lugar una rueda de prensa, con personal del DIF, quienes dieron a conocer otro programa denominado Protegiendo a la Niñez, el cual careció de datos reales que ilustren la lamentable fotografía de la realidad los pequeños.
Muchos de ellos, trabajando en la calle como limosneros o vendedores de chicles, varios explotados en las ladrilleras y el cúmulo de denuncias ciudadanas por casos de maltrato en las escuelas.
El proyecto que presentó el DIF, se basó en buenas acciones y deseos, así como en la recopilación de un mini informe de labores que a pocos convenció.
Estuvieron presentes además de Magaly Fregoso, presidenta del sistema DIF, Néstor Rodrigo Gómez, subdirector jurídico, Martín Puebla presidente de la cámara nacional de comercio, Canaco, de Adolfo López Solorio, director del DIF, y Adrián Herrera Ramos director de ESI.
Fue este último, quien ante la falta de datos estadísticos menciono que a la fecha en lo que va de administración, hay 75 casos atendidos iniciales en delitos de explotación sexual infantil.
Aclaro, se incluyen delitos sexuales como incesto y estupro, en bulling, son números estatales que 7 de cada 10 niños reciben acosó en escuelas.
Y en lo laboral a niños apenas iniciarán trabajo de campo.
Magaly Fregoso dijo finalmente que asumió el cargo y no fue fácil el proceso de transición porque no hubo recepción de datos.
Ni recursos, se reestructuró el organigrama, por ejemplo.
Estamos iniciando de cero.