Así lo dio a conocer, Luis Fernando González Guevara director de Medio Ambiente y Ecología Municipal, quien aseguró SEMARNAT y PROFEPA, llevan el control
Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV
Son SEMARNAT y PROFEPA, las instancias federales encargadas de los permisos para venta de aves en jaulas y pollitos pintados en Puerto Vallarta.
Ecología municipal coadyuva con inspecciones de que los animales en venta cuenten con seguridad en alimentación y no sean maltratadas.
Estas aves son importadas del sur de América, son vendidas aquí por comerciantes locales y muchos que llegan de Bahía de Banderas en Nayarit.
Luis Fernando González Guevara director de Medio Ambiente y Ecología Municipal, dijo en entrevista que la venta de aves enjauladas que se da en el municipio de Puerto Vallarta, existe una debida regulación de la autoridad federal, pues se trata de animales importados de Colombia.
Entonces las medidas de supervisión son también igual que las del Estado y las del Municipio, muy rigurosas.
En entrevista con el servidor público, este dijo respecto al tema, la dependencia que encabeza ha hecho algunas verificaciones, luego de las denuncias que se han hecho recientemente principalmente de venta de aves en el tianguis de la agencia municipal de Las Mojoneras, principalmente de loros y de pollos pintados en la delegación de El Pitillal.
Señaló que todas estas personas tienen la autorización por parte de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, SEMARNAT, para la importación de estas especies procedentes de Sudamérica.
Estas aves cuentan con el anillo de certificación correspondiente y cuentan con el registro correspondiente, esto en el caso de loros y pericos que principalmente son traídos a México desde Colombia.
Tienen la normatividad federal en regla, informa el titular del medio ambiente y ecología municipal.
Lo que sus inspectores hacen es la verificación de rigor, para que los animales no sean maltratados y por lo menos cuenten con condiciones dignas de vida, mientras son comercializadas.
Dijo que también está latente el riesgo de que la situación tenga algunos problemas, pues han notado que muchos de los vendedores de estas mismas especies, emigran del municipio vecino de Bahía de Banderas en Nayarit a Puerto Vallarta, Jalisco.
Esto se da principalmente en la carretera que incluye el corredor de las delegaciones de Las Juntas – Ixtapa – Las Palmas.
Guevara aseguró que es en la delegación de Ixtapa donde se tiene mayor incidencia de esta situación con los vendedores de este tipo de aves, algunas consideradas exóticas, por el tipo de plumaje.
En la agencia municipal de Mojoneras ya tienen plenamente identificados a los vendedores de aves, prácticamente son las mismas personas, aduce el jefe de ecología y medio ambiente municipal.
Recalcó que todos cuentan debidamente con sus documentos, “cuidamos que estos animales se encuentren bien, sobre todo con buena alimentación y sin maltrato alguno”.
Finalmente, dijo que en aquellos negocios y establecimientos, donde se ha constatado la venta de pollitos pintados, se han dejado apercibimientos, llamadas de atención, “aunque no está de manera clara y especificada en la norma que nos compete si en cuestiones de lógica dejamos estos documentos para que no haya reincidentes”.
Reconoció debe haber más trabajo de coordinación con la secretaría del medio ambiente y recursos naturales, SEMARNAT y con personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, PROFEPA.