Candados Para Establecer Garantía de Entrega Recepción

Así lo propone Ana Carina Cibrián, ante la problemática en la falta de seguimiento en acciones de protección de la niñez

Por Mauricio Lira Camacho
Noticiaspv

En el caso de protección a la niñez y personas vulnerables, no ha habido proyectos ni programas de seguimiento, cada administración parte de cero y es lamentable, por ello, Ana Carina Cibrián, propone a legisladores haya candados para los procesos de entrega recepción.

De Aleyda Bravo a Salvador González, de Jenifer Serur a Magaly Fregoso no hubo entrega recepción en programas de atención en trata de personas, bulling, explotación laboral y sexual infantil.

Ahora a partir de cero, otra vez.

El problema radica en los procesos de entrega recepción, los cuales no se dan entre administraciones municipales, asegura Ana Carina Cibrián.

Magaly Fregoso actual presidenta del sistema para el desarrollo integral de la familia, con la administración que preside Ramón Guerrero, no recibió información de parte de quien fue titular en el pasado gobierno que encabezo Salvador González, siendo cabeza de DIF, Jenifer Serur.

Hoy asesora en el gobierno, Cibrián manifestó que si no se reciben los datos que se ocupan para dar seguimiento a la posible solución de problemas principalmente de índole a la protección de la niñez, no es culpa de este gobierno, sino de un contexto donde no se cuidan las formas para la recepción de datos y documentación.

Se habla de temas los cuales tienen que ver con explotación sexual infantil, explotación laboral y de acoso y maltrato escolar.

Tópicos que se manejaron esta semana, mediante el lanzamiento de una campaña oficial de este gobierno, ante medios de comunicación.

Lo que se dijo en ese encuentro con periodistas fue que esta administración, se comenzaría de nuevo cuenta un trabajo de cero.

Lo anterior, porque no se dejo absolutamente nada de datos e información.

La situación de falta de información data desde el tiempo que gobernó Puerto Vallarta, el entonces alcalde, Javier Bravo Carbajal estando en el DIF, su hermana Aleyda Bravo.

De quien solamente se destaca, fue la presentación del programa de la explotación sexual infantil, pos sus siglas ESI, en el hotel Marriot.

Pero nunca hubo trabajos de acción ni trabajo en campo, para erradicar estos graves flagelos.

Fue solamente un evento social, pero que no ataco los principales problemas que aquejan a la niñez aquí.

Por ello, llamo la atención, que en rueda de prensa, se aceptara comenzarán de cero para trabajar.

En entrevista con Ana Carina Cibrián, ex regidora panista, hoy asesora de movimiento ciudadano, explico que paso con la falta de datos para dar seguimiento en atacar acciones para erradicar bulling, explotación laboral y sexual.

Se debe reconocer que el DIF, tiene el interés de participar, pero no cuenta con la información de primera mano, porque no se la dejaron.

De ahí que hay una confusión, mi trabajo que yo tenía, dijo, era detracta de personas no de defensa de la niñez.

Con la niñez, recordó, no se aprobaron las iniciativas en su momento, las cuales presente en sesión de ayuntamiento.

Ni estas, ni la aprobación en su momento de las propuestas de Adrián Méndez y Aleyda Bravo.

Cibrian, dijo que para estos proyectos se requiere de inyección de recursos económicos, los cuales para estos casos el gobierno de Puerto Vallarta, de ayer y hoy, no se invierten.

Hay un trabajo, pero no se ha recopilado la información como es debido, expuso también, que incluyen otros factores cada tres años, es una situación por no llevar continuidad, para salir adelante.

Empezar de cero, por ello el llamado a legisladores para que haya candados entre administraciones municipales, y del estado, para garantizar los procesos de entrega recepción.