De acuerdo con el licenciado Carlos Raúl Sánchez Ortíz, la figura de revocación de mandato esta plasmada en la ley, pero no establece que sea el ciudadano quien pueda presentar la iniciativa contra malos funcionarios
Por Mauricio Lira Camacho
Noticiáspv
Carlos Raúl Sánchez Ortíz, propuso en reunión, fuerza ciudadana en la ley, para que puedan presentar revocación de mandato, contra funcionarios y servidores públicos corruptos.
Actualmente la ley en Jalisco, lo contempla como tal, pero excluye de toda posibilidad al ciudadano común.
Durante la reunión para la elaboración del reglamento orgánico municipal, representantes de diversos sectores, polemizaron respecto al tema de la revocación de mandato, contra malos servidores públicos que incurren en irregularidades.
Sánchez Ortíz, funge como presidente de las mesas de trabajo para la elaboración de este nuevo reglamento orgánico municipal, el cual de ser aprobado en los próximos meses, con los cambios que se pretenden, vendrá a darle un sesgo de suma importancia, para los ciudadanos.
La revocación de mandato es cuando la ley faculta para que aquel funcionario, quien cometa alguna cantidad de irregularidades, se le suspenda y si reincide se le suspende del cargo por el cual fue electo o designado, según sea el caso, así lo estableció Carlos Raúl Sánchez Ortíz.
Este es uno de los términos y procesos que están enmarcados en la ley orgánica del estado de Jalisco, la cual permite que se establezca.
Dijo el entrevistado que el término de la revocación de mandato esta facultado en la ley, pero no dice quien deberá encabezar o llevar a cabo.
De acuerdo a la propuesta presentada en la más reciente sesión para la elaboración del reglamento orgánico municipal, encuentro que tuvo lugar en el salón de ayuntamiento de la presidencia municipal, quedo establecido que será el ciudadano común quien pueda llevar a cabo este acto.
El cual fue calificado de suma importancia por el expositor, abogado quien fue designado como triar de las mesas de trabajo para este tema.
Sánchez Ortíz, destaco en entrevista, que es el gobernador, los diputados, el propio presidente municipal sin importar partido o ideología, objetos de esta enmienda.
Este punto en su modalidad de fijar en el reglamento orgánico municipal en trabajo, para destinar que es el ciudadano, la persona que podrá emprender la iniciativa de revocación de mandato, ha empezado a ser analizada en estas reuniones internas, donde participan abogados, representantes del gobierno municipal y regidores.
Son varias facultades, el propio síndico, el pleno de ayuntamiento con todos los regidores, pero el ciudadano siempre ha estado excluido.
No tiene el lugar preponderante para la toma de decisiones, hoy se lo estamos dando, vamos sentando las bases, dijo el licenciado Ortíz.
Quien quiera someter a iniciativa la revocación de mandato de un servidor público, si se aprueba este plan plasmado en el reglamento orgánico municipal, lo que tendira por hacer es presentar una solicitud acompañado de pruebas de lo que acredite la causal que se esta invocando.
Esto incluye a todos los servidores, dijo el entrevistado, que el objeto de la acusación no deja fuera a nadie.
Si un alcalde incurre en la falta de no rendir cuentas de tipo financiero o del estado que guarda la administración, un ciudadano tendría la fuerza de presentar esta iniciativa, una vez que sea aprobada en el reglamento orgánico que se esta planteando junto con otros temas como es el proceso de la entrega recepción, la instalación y operación del pleno edilicio, entre otros tópicos.
El ciudadano tendrá la oportunidad de presentar este recurso ante el congreso de Jalisco.
Añadió, que es la autoridad competente, ya que con la dos terceras partes de los presentes, dichas solicitudes serían fácilmente aprobadas o también rechadas.
Con estos trabajos se están abriendo nuevos caminos, para la aplicación de decisiones en donde el ciudadano, tenga mucha participación trascendental.
El ciudadano con todos sus derechos, algo que en las últimas administraciones han pasado por alto.