Realizaron Foro de Desarrollo y Estrategias Para Incrementar Producción Agrícola

* El evento se llevó a cabo en el salón Toro Bravo de San José del Valle, con la asistencia del dirigente nacional de la Confederación Agrarista Mexicana, Humberto Serrano Novelo y el dirigente estatal de Nayarit, Ramiro Gómez Lizárraga, así como los regidores, Milton Martínez, José Ascensión Calleja y Héctor Pimienta Alcalá y la licenciada, Isabel Amaral Plata.

Por Paty Aguilar
NoticiasPVNayarit.com

Incrementar el presupuesto dedicado al campo, es una lucha que desde hace muchos años ha realizado la Confederación Agrarista Mexicana, lo cual poco a poco se ha logrado, pero lo que no se ha logrado, es que ese presupuesto tenga un impacto social, real, en el desarrollo rural entre Ejidos y Comunidades, señaló Humberto Serrano Novelo , secretario general a nivel nacional de la Confederación Agrarista Mexicana, durante el Foro de Desarrollo de Capacidades y Estrategias para Incrementar la Producción Agrícola, que se llevó a cabo en el salón Toro Bravo de San José del Valle este viernes 5 de julio 2013.

El dirigente nacional del CAM, en entrevista al término del evento, señaló que ahora se tiene un presupuesto para el campo de más de 300 mil millones de pesos y de este monto, dijo, se calcula que el 12 por ciento nada más, llega al sector social y no llega, explicó “por desconocimiento de los programas, por incredulidad de la gente, por falta de organización de los compañeros que habitan las comunidades rurales, por ello es necesario hacer este tipo de eventos para poder brindar la información necesaria. Por este motivo, invitamos a funcionarios del gobierno federal, como de SEDATU, SAGARPA, INAES, entre otros, quienes expresan los diversos programas de apoyo para que la gente conozca los alcances y las reglas de operación de los mismos.”

Agrego que de esta forma se logra socializar la información para que la gente se dé cuenta de las oportunidades que tiene para lograr cambiar su nivel de vida. Sin embargo, reconoció que actualmente hay muchos candados para bajar recursos federales para el desarrollo del campo, es por ello, dijo, que se están juntando todas las organizaciones nacionales en México conformados en cuatro bloques y entre ellos están el Congreso Agrario Permanente Nacional, al cual pertenece la Confederación Agrarista Mexicana y en ese sentido, se está buscando un nuevo pacto rural con el presidente Peña Nieto.

Y en este Pacto Rural, explicó, se busca que tenga inclusión el sector social, para por ejemplo, en la campaña de Cruzada Contra el Hambre “podamos producir los alimentos que necesitamos los mexicanos y si este pacto se da, podremos impactar en más de 6 millones de hectáreas que nos permitan, cuando menos, dejar de importar la mitad de lo que actualmente importamos, estamos hablando de más de 20 millones de toneladas de granos principalmente maíz, arroz, trigo y oleaginosas” señaló.

Finalmente, comentó que se necesita cambiar de estrategia para fortalecer al sector productivo, al sector social para que se incorpore a la economía nacional y pueda detonar regionalmente una mejor forma de desarrollo rural y un mejor nivel de vida, concluyó.

Cabe señalar, que durante el foro, personal de la SEDATU, dio a conocer a los asistentes, las reglas de operación de diversos programas que promueve esta Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano con proyectos productivos agrícolas y de Vivienda Digna Rural Y urbana entre otros.

Acompañaron en el presídium al dirigente nacional de la Confederación Agrarista Mexicana, Humberto Serrano Novelo, el dirigente estatal de Nayarit, Ramiro Gómez Lizárraga, así como los regidores, Milton Martínez, José Ascensión Calleja y Héctor Pimienta Alcalá y la licenciada, Isabel Amaral Plata, entre otros miembros del CAM Nayarit y Jalisco.