El outsourcing es una forma de evadir la responsabilidad de las empresas, advierte el líder sindical, David Chávez Camacho, ante el problema de la privatización de seguro popular a Mafemar en los servicios de salud en Jalisco
Por Mauricio Lira Camacho
Noticiaspv
El outsourcing es una forma de evadir la responsabilidad de las empresas, advierte el secretario del jurídico del sindicato nacional de trabajadores de salud de la sub sección IV de la sección 28 en Jalisco, David Chávez Camacho, respecto a la privatización de los servicios médicos de seguro popular a la firma Mafemar.
Mediante un escrito a los afectados de la base laboral del hospital regional y la VIII jurisdicción sanitaria, expone la postura medida que contraviene lo que se estipula incluso en la reforma laboral.
El outsourcing es una forma de evadir la responsabilidad de las empresas, esta modalidad de sub contratación debería aplicar únicamente para aquellas que tienen como finalidad una actividad a corto plazo, esto es, por obra y tiempo.
Por ejemplo, una empresa que va a construir una presa en un lugar determinado y por tanto solo generara empleo mientras dure el proyecto o que va a realizar determinada actividad empresarial, como una campaña publicitaria para la difusión de un producto, una auditoría externa, entre otras labores que no son el giro principal de la firma.
La reforma laboral, se afirma en el escrito, es muy clara establece que las actividades laborales que realicen los trabajadores no podrá comprender aquellas iguales o similares, a las que realizan el resto de los empleados al servicio del contratante.
Por lo que en caso de que así sea el contratante se considerará patrón para todos los efectos de esta ley, incluyendo las obligaciones en materia de seguridad social.
El desatino de la secretaria de salud, evidencio ignorancia en Jalisco y las ganas desesperadas de perjudicar a sus trabajadores que tenían la esperanza de alguna vez alcanzar una base que les diera estabilidad en su centro laboral.
La reforma laboral únicamente modifico la ley federal del trabajo, reglamentaria del apartado A del artículo 123 constitucional por lo que no aplica para los trabajadores del estado.
El gobierno de Jalisco debe sujetárselo invariablemente a lo previsto en el apartado B, del 123 constitucional; su ley,para los servidores públicos del estado de Jalisco y sus municipios así como condiciones generales de trabajo.
La sub contratación que pretende hacer la secretaria de salud en Jalisco es inconstitucional.
El dirigente sindical considera aberrante esta medida, porque considera que los empleados no están siendo contratados por la supuesta empresa denominada Mafemar S.A. De C.V., sino que los funcionarios directivos de la secretaria de salud los están contratando, son ellos mismos quienes están entregando los contratos y los tratan de convencer para que firmen.
Nadie sabe ni conoce a Luis Antonio Quezada, quien supuestamente esta contratando a los trabajadores de la secretaria de salud.
El contrato, califica el dirigente, es una verdadera porquería no sirve para nadie.
Estamos ante una simulación mal diseñada una maquiavelada muy sospechosa y acarreada .