* El gobierno de Puerto Vallarta, sin dinero para pagar laudos, sin transparencia del consorcio encargado del proceso entrega recepción y con la disyuntiva de suspender programas sociales o dar de baja a servidores públicos.
Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV
El ayuntamiento de Puerto Vallarta, se encuentra en un verdadero nudo económico en el que a falta de recursos pendientes de pago como laudos y proveedores, debe tomar medidas drásticas como reducir programas sociales o funcionarios.
Lo anterior trascendió, durante una de las más recientes reuniones de comisión del proceso de entrega recepción.
Comisión que preside la regidora de movimiento ciudadano, Susana Carreño, también titular en el área de la protección civil.
En este tipo de reuniones quizá en la esta novel semana podría haber alguna postura en definitiva, debido a la falta de quórums.
Esta acción ha representado pérdida de tiempo y de análisis de los tomos a que se refiere el proceso entrega recepción de la administración saliente de Salvador González y el entrante Ramón Guerrero.
Son demasiados los temas que salen a la luz en estas reuniones, en las que lamentablemente por falta de quórum quedan en el aire y buenas intenciones temas primordiales para Puerto Vallarta.
Así lo reconocen tanto Humberto Muñoz como la regidora Susana Carreño, regidor panista y la edil de movimiento ciudadano, respectivamente.
Temas económicos en los que por ejemplo el pendiente de pago de laudos lo cual es una obligación, el caso de la falta de información económica de Salvador González de los Santos y Gerardo Octavio Solís, entre otros.
De este tópico, se desconoce, cuánto fue pagado por el documento del proceso de la entrega recepción, aunque ya con el dato que tiene por la información que dio la unidad de transparencia y acceso se puede indagar mediante el uso del internet, y llegar hasta las últimas consecuencias.
Se debe justificar lo que se ha pagado, recordó el edil panista, que en una sesión de ayuntamiento, fue aprobada una erogación de recursos, para saldar cuentas de este proceso, pero no se ha dicho exactamente de cuánto se trata.
Era un incremento millonario, que se debe de saber hasta el último centavo, destacó Muñoz.
El edil panista respondió al sindico Roberto Ascencio quien hizo uso de la voz en la reunión, que defendió a capa y espada a Solís y a De los Santos, en el sentido de que habían renunciado públicamente al encargo.
Sin embargo, el regidor de oposición refutó, que no fue por la vía conducente.
Hay situaciones que deben ser aclarados en lo que se refiere a los legal, esos acuerdos quedaron muy abiertos y debe explicarse todo.
El llamado de Humberto Muñoz es que el tiempo transcurre y las responsabilidades se van incrementando, aquí la figura del síndico es la representación legal, este proceso algunos lo llevan fuera de toda lógica.
Como fue que hace unos días ha habido notificaciones de la PROFEPA en citatorios que dejan en la pared afuera de las instalaciones del síndico.
Notificaciones con embargos de cuentas bancarias, un terreno del predio de San Nicolás, por ejemplo, “en donde tú, sindico no has participado pero la afectación al ayuntamiento ahí está”.
Preguntó qué tipo de consecuencias puede haber de seguir esta condición, se desconoce, así como el resultado en el caso de los laudos laborales en el sentido de las notificaciones por 50 días, 100 de salarios de aplicación, suspensiones, inhabilitaciones en los cargos populares, por ejemplo.
Información de temas que se desconoce cuál es la verdadera situación, destaca el regidor del partido acción nacional.
Podemos ser cesados por reincidencia, no hay acercamiento del ayuntamiento con la gente que por ejemplo lleva este tipo de laudos, “tú sabes que uno de estos laudos, ha otorgado es dar cumplimiento”.
Nosotros hemos solicitado que a los plenos de las sesiones de ayuntamiento, ya no envíen este tipo de situaciones los fallos de los laudos, lo ideal es que se den facultades al tesorero, Samuel Pelayo que se pague o haya convenios al respecto, dijo el regidor.
No hacerlo es perjudicial, es dilatar y costarán más dinero para los ayuntamientos, dijo el regidor Muñoz Vargas.
Si se deben reducir programas sociales o funcionarios, porque no hay dinero, dijo, que se haga sin duda alguna, “pero se deben asumir estos compromisos para pagar”.