Exigen al Gobernador de Nayarit Cumpla Compromisos Con Jornaleros

* Son más de cuatro mil antorchistas de varios estados del país, quienes le exigen al gobernador, Roberto Sandoval, les cumpla su compromiso de apoyar en el aspecto social y económico al sector más desprotegido de Nayarit: los campesinos. Anticipan que hoy son cuatro mil, van por el doble si el «Gobierno de la Gente» no atiende sus demandas.

Cuatro mil antorchistas de Jalisco, Colima, Guanajuato, Michoacán y del propio Nayarit han invadido la capital nayarita, en lo que es «un estruendo de cuatro mil voces exigiendo justicia social para los nayaritas que retumba en el corazón de Tepic», destacó el vocero antorchista de esta entidad, Raúl Mayo Castro, al reunirse en respaldo de los militantes locales, quienes cumplen 40 días de plantón sin respuesta de parte del gobierno Roberto Sandoval Castañeda, ante el incumplimiento de pendientes del pliego petitorio del año pasado y el presente.

Eduardo Campos Flores, dirigente estatal del movimiento en Jalisco, destacó que los miembros de la Regional de Occidente llegaron puntuales a la cita, vinieron a pronunciarse en contra de la inacción de las autoridades y que para ellos la lucha apenas comienza: “Si la estrategia del gobernador es mostrar indiferencia para desalentarnos, quiero decirle que está muy equivocado, porque a los antorchistas la lucha no nos debilita, sino que por el contrario nos fortalece”.

Campos Flores sostuvo que los manifestantes son gente humilde y de
trabajo, por lo que las condiciones de clima y de la marcha no los afectan, ya que están acostumbrados a cumplir largas jornadas de trabajo en el campo, la industria o en el mar “si Roberto Sandoval así lo quiere, volveremos no con 4 mil, sino con 8 mil antorchistas a recordarle sus compromisos en materia de obras y apoyos sociales. Si quiere que nos quedemos en plantón hasta que termine su mandato, él es quien tiene la última palabra”, sentenció.

En el contexto de la justeza de los reclamos, aclaró que no se trata de cuestiones superfluas, sino de servicios sustanciales como agua potable para las comunidades de Mesa del Nayar, en el Municipio de El Nayar; también a las colonias Fraternidad Antorchista, La Antorcha y El Nuevo Ocho, en el Municipio de Tepic, de igual modo la reparación de los sistemas de Agua Potable en El Huanacaxtle, en Santamaría del Oro y El Cuarenteño, en el Municipio de Xallisco.

El líder del antochismo jalisciense, puntualizó que además del vital líquido, se requiere pavimentaciones de carreteras y la autorización de 34 pequeños proyectos productivos por un monto total de un millón 100 mil pesos, donde los beneficiarios aportarían el 40 por ciento del costo total del proyecto, entre otros tenores de igual importancia.

Insistió en que la lucha apenas comienza y que si el gobierno del estado quiere seguir su política de oídos sordos y puertas cerradas, los antorchistas continuarán en sus puestos sin que cedan terreno ante la inoperancia de las autoridades.

“Los antorchistas estamos unidos y mantendremos posiciones hasta que las autoridades reconozcan que asumieron la responsabilidad de servir a los ciudadanos y cumplan los compromisos que de cara a la gente firmaron”, concluyó.