Se localiza en calle maestros esquina Juan de la Barrera en la colonia Niños Héroes en la delegación de Ixtapa
Por Mauricio Lira Camacho
Noticiaspv
Fueron un total de 12 toneladas de cacharro las que se sacaron de una casa abandonada en la delegación de Ixtapa, con lo que se elimino un enorme foco de contaminación y de riesgo para la propagación del dengue.
Esto fue en una casa abandonada, localizada en la calle Maestros, esquina con Juan de la Barrera en la colonia Niños Héroes de la referida delegación.
De esta manera fue eliminado un foco para la propagación del dengue TJ común en la zona costa aunado a la serie de precipitaciones pluviales, en esta época del año.
La delegación de ixtapa, ha sido proclive por su alto grado de población y asentamientos irregulares, para la propagación de criaderos de agua de lluvia acumulada, del mosco portador de este virus que siendo en extremos graves, puede ocasionar la muerte.
Estas tareas de recolectar cacharros mediante campañas oportunas han permitido que las personas en determinadas colonias del municipio, pero más en concreto de Ixtapa, sean atendidas para levantar todos aquellos enseres que no sirvan y sean retirados de las casas.
Este caso del domicilio antes referido, fue extraordinario pues personal de la colonia, coordinados por la presidenta de la comisión de salud, regidora de movimiento ciudadano, Candelaria Villanueva, retiraron solamente de una cada habitación un total de 12 toneladas.
Contexto
El dengue es una enfermedad infecciosa causada por el virus del dengue del género flavirus que es transmitida por mosquitos, principalmente por el mosquito Aedes Agiptic. La infección causas síntomas gripales y en ocasiones evoluciona hasta convertirse en un cuadro potencialmente mortal, llamado dengue graveo dengue hemorrágico. Es una infección muy extendida que se presenta en todas las regiones tropicales y subtropicales del planeta. En los últimos años la transmisión ha aumentado de manera predominante en zonas urbanas y semiurbanas y se ha convertido en un importante problema de salud pública, hasta el punto de que en la actualidad, más de la mitad de la población mundial está en riesgo de contraer la enfermedad. La prevención y el control del dengue dependen exclusivamente de las medidas eficaces de lucha contra el vector transmisor.
La organización mundial de la salud estima que el número de afectados por dengue se encuentra entre los 50 millones y los 100 millones de personas cada año, con un total de medio millón que necesitan atención hospitalaria por presentar una forma severa de la enfermedad, con una mortalidad del 2,5%.
El dengue es conocido como «fiebre rompe-huesos», «fiebre quebrantahuesos» y «la quebradora» en países Centroamericanos Importantes brotes de dengue tienden a ocurrir cada cinco o seis años. La ciclicidad en el número de casos de dengue, se piensa que es el resultado de los ciclos estacionales que interactúan con una corta duración de la inmunidad cruzada para las cuatro cepas en las personas que han tenido el dengue. Cuando la inmunidad cruzada desaparece, entonces la población es más susceptible a la transmisión, sobre todo cuando la próxima temporada de transmisión se produce. Así, en el mayor plazo posible de tiempo, se tienden a mantener un gran número de personas susceptibles entre la misma población a pesar de los anteriores brotes, puesto que hay cuatro diferentes cepas del virus del dengue y porque nuevos individuos son susceptibles de entrar en la población, ya sea a través de la inmigración o parto.