Son en promedio 12 mujeres de 15 personas, quienes asisten a los módulos de superación del instituto estatal de educación para los adultos, revela si titular, quien explica el principal motor de querer seguir estudiando son los hijos quienes demandan más y mejor calidad de vida
Por Mauricio Lira Camacho
Noticiaspv
De cada 15 solicitantes 12 son mujeres, quienes desean superarse para terminar sus estudios de primaria y secundaria, su principal motivación es que los hijos demandan que sus padres tengan cada día más preparación sin importar la condición socioeconómica, así lo revelan, recientes estudios realizados aquí.
María Guadalupe Estrada Hernández, tecnico docente del instituto estatal de la educación, dijo que actualmente tienen un extenso programa de estímulo para aquellas personas que quieran concluir sus estudios de nivel secundaria y de otros tantos para fase inicial.
Estamos iniciando un asegunda jornada nacional, dijo arrancan con la población que por diversas circunstancias no han terminado sus estudios básicos lo puedan hacer y se presenten en los distintos módulos.
Pueden solicitar una evaluación con los técnicos, para un este proceso avancé más rápido, señalo en entrevista para este medio.
Podrán lograr su acreditación en los programas de alfabetización de primaria y nivel secundaria, dijo también que en este módulo de atención ubicado en el edificio dela presidencia municipal, están atendiendo hasta 15 personas diariamente.
Principalmente que se incorporan pero de quienes acuden a solicitar información la cifra es de hasta cien personas al día, revelo Estrada Hernández.
Aseguro, que es una cantidad positiva para poder ayudar, lo que nos encontramos en estas experiencias son varias pero coinciden que muchos quieren llevar sustento a sus hogares y no pueden debido a que no concluyen sus estudios y carecen de trabajo por ejemplo, dijo.
No les dan trabajo, si carecen de la documentación correspondiente, podrán tener en aislados casos la preparación necesaria sin embargo, en los trabajos es primordial la educación.
Además de la experiencia, pero hoy en día es que se necesita la documentación indispensable.
Con lo que nos encontramos, dijo la entrevistada es que hoy los niños, exigen por su diario quehacer que sus padres estén preparados o que sirvan de motor para que los mayores atiendan esta falta de preparación.
A muchos les motiva volver a retomar sus cursos escolares que abandonaron hace años o que simplemente no tuvieron esa oportunidad.
Lo ven en sus hijos, y si no tiene la formación básica los padres sufren al no poder ayudar a sus hijos, aquí los servicios son gratuitos y se necesitan el mínimo de requisitos, dijo la titula de esta área.
Comento que de quienes asisten a superarse de las 15 personas en promedio diario, son más las mujeres quienes se animan a concluir estudios.
El promedio es de 12 de cada 15 son mujeres madres de familia, las que asisten por información y que, después se integran a los cursos educativos.
Son las más preocupadas para salir adelante.
Concluye que son más las mujeres de escasos recursos económicos las más afectadas quienes solicitan apoyo del instituto estatal de educación para los adultos.