Delia Montoya se Olvida un Poco de la Pobreza y Conmemora el Día Internacional de Pueblos Indígenas

Este 9 de agosto se conmemoró el día internacional de los pueblos indígenas

Por Mauricio Lira Camacho
Noticiaspv

Este 9 de agosto, se conmemoró el día internacional de los pueblos indígenas divididos, con carencias pero hubo reconocimientos de toda índole.

Delia Montoya, indígena del norte de Jalisco, demanda más apoyo para sus actividades de venta de diversos artículos para los turistas nacionales e internacionales que abarrotan Puerto Vallarta.

No se queja, pero luego a veces los descuidan las autoridades, actualmente ofertan sus productos en los pasillos externos del edificio de la presencia municipal.

Pero es temporal, luego no sabrán a donde asentarse y seguir con sus actividades.

Dijo en entrevista estar contenta pues, es indígena y a pesar de que primero la abandonaron, recientemente su pareja falleció quedando al cargo de 4 hijos.

Varones y mujeres dos que están en la etapa de la secundaria, pero se desearán y quieren trabajar para ayudar a su mama, lamentablemente no hayan donde, les faltan estudios.

En el marco de la celebración municipal por el día internacional de los pueblos indígenas, se siente satisfecha aunque recordar que se debe trabajar y comer diario y ahora ante la falta del hombre, sus ojos se humedecen, no sabe como podrá salir adelante junto con sus hijos.

No les dan mucho espacio para vender y a veces los alejan de donde andan los viajeros, así no pueden ganar dinero.

Ella hace a mano varios artículos para vender a los turistas, su especialidad son las bolsas, sin embargo, recuerda que la vida ha subido y todo esta más caro.

Ella quiere que la cultura indígena no desaparezca, por el contrario en lo que a su persona se refiere, inculca diariamente a sus hijos la importancia de preservar las raíces.

Por lo pronto, la mañana de este 9 de agosto, a la espera del evento que les organizó el gobierno de movimiento ciudadano, estuvo alegre olvidando por un poco las penas.

Día Internacional de los Pueblos Indígenas

Día Mundial de los Pueblos Indígenas establece en este año, que los pueblos indigenas construyen alianzas en honor a los tratados, acuerdos, y otros arreglos.

El Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo fue establecido por la Asamblea General, el 23 de diciembre de 1994, en su resolución A-RES-49/214 en la que decide que se celebre el 9 de agosto de cada año durante el Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo (1995 – 2004).En 2004, la Asamblea proclamó un segundo decenio internacional del 2005 al 2015, con el tema «Un decenio para la acción y la dignidad».El tema central del Día Internacional de este año es «Pueblos indígenas construyendo alianzas: En honor a los tratados, acuerdos, y otros arreglos constructivos».El tema de este año quiere subrayar la importancia de los tratados entre los Estados, sus ciudadanos, y los pueblos indígenas, que tienen como objetivo reconocer y defender sus derechos y sus tierras, y establecer un marco de convivencia y de relaciones económicas. Los acuerdos también definen una visión política de varios pueblos soberanos viviendo en un mismo territorio, de acuerdo con los principios de amistad, cooperación y paz.