• En tiempo de aguas, crece el arroyo y no tenemos salida, el alumbrado la mitad no sirve, se roban el cable, una lámpara da toques, por las noches está todo oscuro y solo tenemos un único camino para entrar a la colonia, dijo la señora Elizabeth, vecina de la colonia Paraíso del Indio.
Por Paty Aguilar
Constituida hace poco más de 20 años, la colonia Paraíso del Indio de la comunidad de Bucerías, asentada a un costado del Arroyo del Indio, ha crecido poco a poco sin planeación y con poca atención de parte del Ayuntamiento de parte del Ayuntamiento de Bahía de Banderas, hoy vecinos hacen un reclamo a las autoridades municipales para que presten oídos a sus necesidades; falta de alumbrado público, nivelación de calles, construcción de una plaza pública y evitar que se sigan asentando cantinas, entre otros.
Durante un recorrido que realizó la regidora, Mariel Duñalds, tuvo la oportunidad de escuchar a algunos vecinos de esta colonia que aprovecharon la ocasión para exponerle la falta de atención que han tenido por parte del gobierno municipal “en tiempo de aguas, crece el arroyo y no tenemos salida, el alumbrado la mitad no sirve, se roban el cable, una lámpara da toques, por las noches está todo oscuro y solo tenemos un único camino para entrar y salir de la colonia” dijo la señora Elizabeth.
“A la colonia nunca le hacen un beneficio, no tenemos empedrado, no tenemos nada, de nada. Mire ya vivimos muchas familias aquí, hay alrededor de 6 0 7 manzanas y en la parte de atrás siguen construyendo, la colonia ya está grande y aquí todo el tiempo, los políticos la han relegado, a uno casi no lo toman en cuenta, es más nosotros al principio queríamos que se quitaran toda clase de cantinas y esas cosas, porque viera cuantas cosas han sucedido aquí causa a eso. Tenemos esa, otra que está atrás y querían poner otra, pero ya no los dejamos, eso es un peligro, en la noche no podemos salir a mandado” recordó la vecina.
“Mire, aquí no tenemos más que una sola tienda, tenemos que salir hasta la otra colonia a mandado o hasta el centro, estamos aislados completamente. Aquí no entran casi taxis, aquí no entran carros de servicio casi y si entran, le andan cobrando de 50 a 70 y hasta cien pesos del centro aquí, abusan demasiado. Imagínese una noche que una persona se enferme o se ponga grave, tiene que tener un carro propio para salir y si llama un taxi, le va cobrar la venida y la ida, a cómo le sale. Nada menos ayer que estaba lloviendo veníamos nosotros en un carro, ahí cayó una camioneta en la zanja, no la podían ni sacar, al menos ahora ya tenemos esa subida de pavimento que hizo Paniagua” recordó doña Elizabeth con melancolía.
Finalmente, a sabiendas de que este gobierno municipal no le hará nada a su colonia, la vecina sostuvo la esperanza ante la regidora, de que en la próxima administración, algo se hará por su colonia, sobre todo, dijo, construir un buen acceso vial que permita sortear el dren natural y del canal de riego que baja hasta el Arroyo del Indio, el cual en cada tiempo de lluvias, al crecer los deja incomunicados, así como construir la plaza pública con área deportiva.