• Bajo las copas de cuatro hermosas Parotas, la constructora Los Patos está construyendo casas habitación en el fraccionamiento Palma Real. Vecinos piden la intervención de las autoridades municipales para parar este ecocidio, ya que otras dos Parotas, ya están secas debido a que quedaron encerradas entre dichas casas.
Por Paty Aguilar
La Parota es uno de los árboles más grandes, frondosos y longevos del paisaje mexicano, pudiendo alcanzar alturas de hasta 40 metros y un diámetro de su tronco de más de 3.5 metros. Sólo suele ser aprovechado para la explotación de su madera, sin embargo, sus semillas, protegidas en una vaina en forma de oreja, concentran alto poder proteínico.
Esta especie ha sido afectada por el crecimiento urbano de los centros poblacionales en Bahía de Banderas, Nayarit, tal es el caso del fraccionamiento Palma Real ubicado en San Vicente, donde la constructora Los Patos y la negligencia y omisión de la Dirección de Desarrollo Urbano y Ecología, han puesto en riesgo varios árboles de este tipo, incluso, dos de estos ejemplares ya están muertos y otros cuatro están en riesgo debido a la construcción de casas habitación bajo las copas de estos árboles.
Vecinos de esta comunidad, reportaron que tienen preocupación de que estas cuatro parotas antes mencionadas, corran la misma suerte de las otras dos que quedaron entre las casas habitación y que ya están secas, esto provocado con la construcción de las primeras etapas del fraccionamiento, pero ahora, en la zona donde se están construyendo edificios multifamiliares, se encuentran estas 4 parotas y junto a ellas, un buen número de albañiles que construyen otro edificio que pone en riesgo su vida.
Ante este latente peligro, vecinos exigen a la Dirección de Desarrollo Urbano y Ecología, que clausure esta obra e incluso, orden su demolición y sancione a aquellos funcionarios que le permitieron a la Constructora Los Patos realizar esta obra bajo las copas de estos hermosos ejemplares de la naturaleza de este municipio. Señalar finalmente, que a este árbol también se le conoce como Huanacaxtle.