No Más Muestras Indígenas Ni Mercancía China

Locatarios del mercado Río Cuale, Malecón II, Pueblo Viejo y de la Isla, se manifestaron contra la autoridad municipal cerraron calles por algunas horas

Por Mauricio Lira Camacho
Noticiaspv

No más muestras indígenas, ni vendedores ambulantes, con puestos semifijos que ofertan productos de origen chino, lo que es competencia desleal.

Son las peticiones y exposición de problemas que denunciaron ante la autoridad municipal, locatarios del mercado Río Cuale, Malecón II, Pueblo Viejo y de la Isla, quienes este miércoles por la mañana se manifestaron con cartulinas, pancartas y con el cierre por algunas horas de calles en el centro de este destino turístico.

Dijeron estar hartos de falta de compromisos de la autoridad municipal, mencionando a Ramón Guerrero como alcalde, titular de padrón y licencias, Iris Ulloa y a Juan Hernández, procurador social municipal.

En algunas de las cartulinas escribieron consignas en contra de la autoridad de movimiento ciudadano, «señor presidente basta de puestos ambulantes y muestras indígenas deben vender productos legales y no de procedencia China», «señor alcalde basta de puestos semifijos y vendedores en presidencia y plazas públicas».

De acuerdo con la señora Magdalena Martínez, la propia autoridad no ha respetado acuerdos de hace varios meses, por ello, dijo, se vieron en la necesidad de recurrir a este tipo de medidas de presión.

Nos han dado mucha demagogia, estamos cansados de por sí la temporada baja se agudiza ahora con la proliferación de vendedores ambulantes, se fomenta la competencia desleal.

Dos meses el gobierno de manera consecutiva ha otorgado permisos a dos grupos de indígenas para una muestra artesanal en anillos externos del edificio de la presidencia municipal.

Pero de artesanías no tienen nada, pues la práctica de comercio, está a los ojos de todo el mundo, y lo peor es que los indígenas y vendedores ambulantes ofertan productos que no son originales sino, de origen chino, esto es, copias y mucho más baratas.

Otros manifestantes argumentaron que los indígenas y quienes aplican la competencia desleal, no pagan impuestos, agua, luz, permisos ni seguro social, mucho menos a hacienda, eso si es grave, manifestaron.

Antes de las diez de la mañana de este miércoles, locatarios cerraron calles provocando caos vehicular, por la cuestión de los horarios de trabajo y de escuela, elementos de tránsito y de la policía resguardaron las instalaciones del edificio municipal.

Una comisión de locatarios entró con representantes del gobierno, para llegar a una solución.

Fueron atendidos por el regidor de movimiento ciudadano, Humberto Gómez y el procurador social municipal, Juan Hernández, de quien dijeron sino puede con el paquete que se regrese a Guadalajara.

Postura que fue apoyada por el propio edil presidente de la comisión de cultura en el pleno.