Celebraron XX Aniversario del ITBB

La licenciada, Angélica Aguilar Beltrán, directora del Instituto Tecnológico de Bahía de Banderas, acompañada ex directores, personal docente y administrativo, así como estudiantes, invitados especiales y el ex alcalde, Crescenciano Flores, celebraron el XX Aniversario de este plantel educativo.

Por Paty Aguilar

En representación del gobernador, Roberto Sandoval Castañeda, la licenciada, Georgina Rodríguez, enlace en Bahía de Banderas de la Secretaría de Turismo, mencionó la importancia que reviste para los diversos sectores sociales y políticos de la Riviera Nayarit y este municipio, el Instituto Tecnológico Número 6. La licenciada, Angélica Aguilar Beltrán, directora del Instituto Tecnológico de Bahía de Banderas, acompañada por la presencia de ex directores, personal docente y administrativo, así como estudiantes, invitados especiales y el ex alcalde, Crescenciano Flores, celebraron el XX Aniversario de este plantel educativo.

El profesor, Antonio Plácito, en representación del VIII Ayuntamiento, aprovechó la oportunidad para reiterar el apoyo del gobierno municipal para esta institución educativa. Asistió también el ejidatario de la Cruz de Huanacaxtle, don Simón Martínez, importante gestor ante el Ejido para lograr junto con el FIBBA y el Gobernador, Rigoberto Ocho, que se donaran 10 hectáreas de tierra que actualmente albergan a este planten educativo.

Al ingeniero, Luis Carlos Tapia, fundador del Instituto Tecnológico de Bahía de Banderas, correspondió mencionar la semblanza de este plantel educativo, en su intervención, del también ex diputado local y ex alcalde de Bahía de Banderas, rememoró los orígenes y fundación de la primera escuela de nivel superior que se constituyó en este municipio, gracias a la visión del personal docente y administrativo del CETMAR de aquel entonces y del entonces gobernador, Celso Humberto Delgado Ramírez, así como del gobernador, Rigoberto Ochoa y la buena voluntad del Ejido de la Cruz de Huanacaxtle.

Recordó que en agosto de 1993, este Instituto Tecnológico, inicio sus actividades como una extensión del Instituto Tecnológico del Mar número 2 de Mazatlán, Sinaloa, bajo la responsabilidad del entonces director del CETMAR, ingeniero, Luis Carlos Tapia. En 1994, se formalizó la separación del personal docente, administrativo y directivo de esta extensión y el ingeniero Luis Carlos Tapia, asumió la dirección, tras renunciar a la dirección del CETMAR.

Fue en agosto de 1997, cuando la Dirección General de Educación en Ciencia y Tecnología del Mar, autorizó que esta extensión se convirtiera en un plantel independiente surgiendo el Instituto Tecnológico del Mar Número 6 en Bahía de Banderas y tuvo como su primer director, el ingeniero, Oscar Guevara Rodríguez. El predio que actualmente alberga al ITBB que tiene una extensión de 10 hectáreas, fue donado por el FIBBA y la buena voluntad del Ejido de la Cruz de Huanacaxtle durante el sexenio de Rigoberto Ochoa.

Veinte años se dice fácil, dijo el ingeniero, a partir de aquel octubre de 1992 en donde un grupo de compañeros maestros del CETMAR de la Cruz de Huanacaxtle, observaron que desde Compostela hasta Manzanillo, no existía una escuela de nivel superior, por lo tanto, se detectó un nicho de oportunidad para buscar alcanzar que esta región contara con una institución de educación superior, cuando fue alcalde, Crescenciano Flores y como Gobernador, Celso Humberto Delgado Ramírez, autoridades que brindaron el apoyo y el respaldo para la gente del CETMAR. Así recordó Luis Carlos Tapia, los orígenes de lo que hoy es el Instituto Tecnológico de Bahía de Banderas.

La licenciada, Georgina Rodríguez, señaló que quienes participaron en la creación de este instituto, así como las nuevas generaciones de profesores e investigadores que hoy forman parte de este plantel educativo, están dejando un legado que hoy marca la pauta para decir que esta región, no solo Nayarit, Jalisco y más allá, tiene las bases fundamentales para volver al origen de los principios que dan el valor de ser en cualquier ámbito que se trabaje y se contribuya y que tratando de buscar el origen, no se pierda la visión de la actualidad y de lo que viene, de lo que se puede provocar como instituto y de lo que se puede provocar con cada joven que se está formando para que estas nuevas generaciones, con esos principios fundamentales, puedan desarrollarse productivamente y puedan aportar su conocimiento y su espíritu con servicio, con profesionalismo para que esta zona llamada Riviera Nayarit, no pierda esa visión, ese propósito de que con base en su riqueza natural, la riqueza de sus comunidades, de su pueblo, de su gente, poder seguir sustentándose como uno de los destinos turísticos más importantes de México, pero se tiene que trabajar en los equilibrios y un equilibrio fundamental para la Riviera Nayarit y Bahía de Banderas, dijo, son sus instituciones educativas.

Y a nivel político, dijo, es importante mencionarlo porque no está desligado “hay que trabajar desde el seno de cada una de las personas que quieran y que aspiren a dirigir este municipio, que no se les olvide que hay que trabajar de la mano con la gente experta que acumula ese conocimiento, que tiene un acervo muy importante que aportar, pero también con el empuje, la fuerza y con la visión que traen nuestros jóvenes” concluyó tras felicitar ampliamente al ITBB y su personal, además de mencionar más interesantes planteamientos vinculados con el turismo, lo social, lo cultural y lo político.

Finalmente, se entregaron reconocimientos a docentes y personal administrativo por su antigüedad, entre ellos, al docente, ingeniero, Luis Enrique Dávalos Flores, por 35 años de servicio, 15 en el CETMAR y 20 en el ITBB. Al término del acto oficial, se escuchó al mariachi tocar la Mañanitas para luego partir el pastel alusivo al XX Aniversario del Instituto Tecnológico de Bahía de Banderas.