Aprobaron Ley de Ingreso 2014 En Medio de Fuerte Discusión entre Ramón Guerrero y HMV

* Duro enfrentamiento entre Ramón Guerrero y Humberto Muñoz, el alcalde exhibió al regidor que cuando director de Seapal fue promotor incansable de aumento de tarifas al agua, sentenció la ley de ingresos no representa incremento alguno, el edil panista asegura no es cierto si hay aumento en licencias por pago establecido en salarios mínimos y no en pesos

Por Mauricio Lira Camacho
Noticiaspv

Otro duro enfrentamiento entre Ramón Guerrero y Humberto Muñoz, ahora por la ley de ingresos 2014, al final con 13 votos a favor y uno en contra, fue aprobada en sesión de ayuntamiento, iniciativa que según el alcalde no tiene incrementos pero para el panista, si en el rubro de las licencias de bar restaurante, al presidente de la CANACO, no le dieron uso de la voz en el punto álgido del tema.

Fueron 13 votos a favor, uno en contra de Muñoz Vargas, los ediles Adrián Méndez, Jessica Guerra del PRI, Miguel Ángel Yerena del PRD, claramente no emitieron voto ni a favor, ni en contra ni abstención.

Con las reformas a la ley hoy estos votos no se suman a la mayoría, simplemente no emitieron voto, así quedó asentado en acta de sesión, la ley de ingresos 2014 fue aprobada.

Presente estuvo el presidente de la cámara nacional de comercio, CANACO, Martín Puebla Ontiveros, quien ante la instancia de Beto Muñoz solicitó dieran uso de la voz pues hay integrantes de la cámara inconformes con planteamientos en ese rubro de las licencias.

Ramón Guerrero no permitió en ese momento pero si después de la votación que Puebla hiciera comentarios, lo que provocó molestia de Muñoz.

Humberto Muñoz refirió que en la ley de ingresos no hubo reuniones previas para análisis como lo solicitó la semana pasada, y que era falso no hubiera incrementos, como lo ha venido diciendo el primer edil.

Sustentó por ejemplo, lo establecido en dicho documento mediante el artículo 38 de las licencias, que para el rubro de restaurante bar por ejemplo, en salarios mínimos asciende el pago de 240 a 507 de días de salarios mínimos, el salario mínimo vigente está en 61.38 pesos,lo que contraviene precisamente lo dicho por el alcalde.

En ese momento en la sesión de ayuntamiento, el alcalde Ramón Guerrero dio respuesta rápidamente a la crítica del panista, le recordó que como director de Seapal, Muñoz Vargas estuvo impulsando y lo logró aumentar tarifas al agua en Puerto Vallarta y ahora defiende lo injustificable.

Si se aumentan tarifas, usted protesta, si se mantienen, protesta y si llegaran a bajar no dudamos en que también bajarían es una actitud contradictoria que tiene usted como regidor de oposición, dijo Guerrero a Beto.

Este de inmediato respondió justificando que como director del organismo operador del agua, debía regirse por una ley de aguas nacionales, a lo que contestó Guerrero que precisamente con ese argumento como diputado local, votó en contra.

No prosperó la iniciativa del regidor panista de que para una mayor realidad con apego a que no hubiera incrementos en la ley de ingresos, se trasladara el rubro de salarios mínimos a pesos, lo un provocó una postura critica del regidor del partido verde ecologista, Agustín Álvarez Valdivia en el sentido de que esa iniciativa azul no era coherente, por lo he de pronunció no se cambiara este rubro de trasladar salarios mínimos a pesos.

Criticó también el edil de oposición que no se le haya dado uso de la voz al presidente del comercio organizado, Martín Puebla y expusiera lo que le han comentado de su gremio respecto a la,ley de ingresos.

Cabe destacar que después de llevada la votación el alcalde si propuso al pleno, darle voz al presidente de CANACO, que hizo un llamado para que no haya más incrementos en la ley de ingresos, y que se hiciera una revisión a fondo de ese documento.

Demandó más transparencia en información dentro de giros restringidos y una mayor discrecionalidad en el manejo de datos sobre todo en cambios de domicilios de giros.

Finalmente, Humberto Muñoz Vargas dijo que este procedimiento de aprobación de la ley de ingresos no se llevó a cabo con la mecánica legal de rigor dentro de una sesión de ayuntamiento, ni siquiera presentó la formalidad de aprobar la ley de ingresos en lo particular y en lo general, comentarios que fueron sustentados entre otras consumaciones por parte de Adrián Méndez y Miguel Ángel Yerena.