* Quedaron en el acuerdo de que este próximo lunes 23 de septiembre de 2013, a las 08:00 horas los sindicalizados se reunirán a las afueras de la presidencia municipal para exigir regresar al régimen anterior en el pago de su nómina. Consideran que como les pagaron esta quincena les afecta en sus derechos laborales.
Por Lorena Moguel
NoticiasPV.com
Sin el consentimiento de los empleados municipales, esta primera quincena de septiembre del 2013, se confirmó ya la entrada en vigencia del Fideicomiso, responsable de administrar los recursos de los trabajadores, lo que en el entender es “una pagadora”, misma que fue aprobada en el pleno del Ayuntamiento por los ediles de Movimiento Ciudadano y el regidor del Partido Verde Ecologista de México, Agustín Álvarez Valdivia.
Lo anterior provocó que la tarde de este pasado jueves 19 de septiembre del 2013, los trabajadores le exigieran a su líder, Gilberto Lorenzo Rodríguez, se corrigiera la situación que consideran les afectará en sus derechos laborales, como es la antigüedad, el aguinaldo y el tener qué declarar ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, si el trabajador supera su ingreso anual en 300 mil pesos.
Antes, Gilberto Lorenzo les dijo a los trabajadores de mantenimiento e intendencia que la descripción de las percepciones estaba bien y no lesa afectaría. Sin embargo, los empleados sindicalizados que conocen realmente la situación no estuvieron conformes y exigieron a su líder una explicación, por tal motivo acudió el Jefe de Nómina, Raúl Juárez, quien no convenció con sus argumentos, entre ellos que sólo están “a prueba”.
Llegó un momento en que los ánimos de los presentes se caldearon, y sólo se escuchaban gritos y reclamos por esta decisión que califican de arbitraria e irregular, por tal motivo tomaron la decisión de que este próximo lunes 23 de septiembre del 2013, a las 08:00 horas, se manifestaran a las afuera de la presidencia municipal, con el propósito de que sus pagos se realicen como se venían haciendo.
LA AFECTACIÓN
En este sentido, Manuel Galindo Nolasco, ex líder sindical, informó que todo apunta ya entró la pagadora, porque son los conceptos aplicados son para evadir impuestos, tan así que ya no viene la retención del ISR a los salarios, aunque consideró que la descripción de las prestaciones esta bien, pero sólo para conocer a qué tienen derecho.
Sin embargo el problema recae por las disposiciones de la Secretaría de Hacienda, en la que establece que todo trabajador que supere un ingreso de 300 mil pesos al año deberá de presentar su declaración de impuestos.
Quizá a los trabajadores de intendencia, aseo público, mantenimiento, entre otros no les afecte, pero los empleados de salarios medios alto sí tendrán una repercusión directa ante Hacienda porque deberán pagar impuestos si superan los 300 mil pesos de ingreso anual.
Otra afectación, apuntó, sería que los trabajadores no tendrán su aguinaldo completo porque la pagadora contemplará de septiembre a diciembre, es decir desde el momento que iniciaron con esta responsabilidad de administrar los recursos.
Por todo lo anterior, ya tienen lista su manifestación a las afueras de la presidencia municipal, donde ya se sumó Héctor Gallegos de Santiago, quien representa a Movimiento Ciudadano en Puerto Vallarta, quien argumentó ya notificó a sus líderes y planteó que ellos están a favor de los trabajadores.