Se trata de que, entre todos, decidamos lo que más conviene al movimiento y al país, dijo Andrés Manuel López Obrador en su mensaje al término de la mega marcha contra la reforma energética en la ciudad de México donde este medio de comunicación estuvo presente.
Por Paty Aguilar
Con la asistencia de miles de participantes procedentes de todo el país, el representante del Movimiento de Regeneración Nacional, MORENA, por sus siglas, Andrés Manuel López Obrador, encabezó la mega marcha convocada para este domingo 6 de octubre en el Distrito Federal contra la reforma energética y el aumento de impuestos que propone el presidente, Enrique Peña Nieto, donde este medio de comunicación estuvo presente.
En su intervención, Andrés Manuel López Obrador, presentó el Plan de Acción para Frenar la Privatización del Sector Energético y el Aumento de Impuestos ante la simpatía de los asistentes. En el marco de la resistencia, la desobediencia civil y la no violencia, dijo, se elaboró dicha propuesta con la participación de un grupo de intelectuales, académicos y especialistas como Elena Poniatowska, Arnaldo Córdova, Hugo Gutiérrez Vega, Laura Esquivel, Carlos Payán, Víctor Flores Olea, Rafael Barajas, Carlos Pellicer, Héctor Vasconcelos, Jorge Eduardo Navarrete, entre otros, para alcanzar los métodos y alcances de la vía pacífica.
Se trata, dijo, “de que entre todos, decidamos lo que más conviene al movimiento y al país. Hay que escoger entre tres opciones. Aquí voy a explicarles en qué consisten. Y con respeto, porque sé del nivel de entrega a la lucha que han demostrado, no quiero dejar de señalar que cualquier opción que tomemos debe ser respaldada por todas y todos, ya que implica también un compromiso.” advirtió y los convocó a votar en las urnas por una de estas las tres opciones que presentó con el compromiso de conocer los resultados a más tardar un día después.
La primera opción consiste en lo siguiente: Organizar un cerco civil pacífico alrededor de la Cámara de Senadores, desde que comience a dictaminarse la iniciativa para reformar los artículos 27 y 28 constitucionales, por la cual México cedería el sector energético y la soberanía nacional a intereses extranjeros. Por otra parte, de aprobarse la Reforma Energética en el Senado, organizar el cerco pacífico en la Cámara de Diputados y un cerco pacífico a los 31 congresos estatales para que rechacen la reforma. Al ser una reforma constitucional, requiere de la aprobación de por lo menos 16 congresos locales, dijo.
La segunda propuesta contempla las siguientes acciones: Celebrar otra concentración nacional en el Zócalo de la Ciudad de México el domingo 27 de octubre, a las 10 de la mañana, con una mayor participación ciudadana. Usar un listón tricolor como símbolo de nuestra lucha por la soberanía y contra la reforma energética y el aumento de impuestos. No ver Televisa porque manipula la información, oculta la verdad y favorece intereses de los grupos de poder. También se dará seguimiento a los medios de comunicación para observar si respetan el derecho a la información. Promover el uso de las redes sociales y las nuevas tecnologías para informarse e informar sobre nuestro movimiento. Acción permanente en redes sociales con la mención “EPN traidor a la patria” y el hashtag #EPNTraidorALaPatria, procurando que se sostenga esa frase el mayor tiempo posible. No comprar a empresas que fueron cómplices del fraude electoral, como las tiendas Soriana. Apagar la luz a la misma hora y por el mismo lapso de tiempo, como acto de protesta nacional. Iniciamos una vez al mes, el día en que sube la gasolina de 7 a 8 de la noche. Promover amparos masivos y acciones colectivas para no pagar la electricidad ni los aumentos de impuestos.
En este mismo sentido mencionó como parte de los puntos de esta segunda propuesta “Ya tenemos la justificación y los formatos de amparos que en su momento empezaremos a distribuir. Formar brigadas para informar a la población del saqueo de los bienes y recursos de la nación y de las personas y grupos de poder involucrados. Construir una alianza nacional con organizaciones sociales, políticas y ciudadanas con el objetivo de frenar la reforma energética y los aumentos de impuestos, y echar abajo las reformas aprobadas. Enviar cartas a las petroleras extranjeras para informarles que los contratos de utilidad compartida no tendrán validez legal. El petróleo no es de Peña, es del pueblo y de la nación. Crear una comisión de seguimiento de los contratos de utilidad compartida con empresas privadas nacionales y extranjeras. Elaborar un memorial de la ignominia, con los nombres de los legisladores federales y estatales que voten por la reforma energética y por el aumento de impuestos. Informar a la población, mediante volantes, distrito por distrito y estado por estado, sobre el comportamiento de estos llamados representantes populares. Y la tercera opción es la suma de las dos propuestas anteriores.
Finalmente puntualizó “No cerremos la posibilidad de que el gobierno reaccione positivamente porque nuestro planteamiento de que se consulte a los ciudadanos antes de imponer la reforma energética, así como el que no aumenten los impuestos, es una demanda racional, democrática y de elemental justicia. Es claro que no existe intransigencia de nuestra parte. Lo único que queremos es que sea el pueblo de México el que decida sobre este asunto, en el que está de por medio su destino y el de la nación. Además, Peña Nieto está emplazado a que confirme o desmienta que hizo un pacto, fuera del país, con las petroleras extranjeras, lo que podría llamarse el pacto de la traición a México. Perdonen mi insistencia: nada, absolutamente nada, de violencia. Tenemos la razón y la razón siempre triunfa. México esta es riesgo. Vivimos una emergencia nacional. Se requiere de una voluntad y un espíritu de unidad con todos los mexicanos dispuestos a defender las conquistas del pueblo mexicano y la soberanía. La recomendación que hacemos a los dirigentes de nuestro movimiento es clara y precisa: vamos a unirnos, a sumarnos, más allá de nuestras diferencias, porque la patria es primero.
“El petróleo es de los mexicanos y la electricidad también. El futuro es nuestro y el presente también. Es hora de defender a México. Sigamos construyendo un país justo, libre y fraterno. ¡Viva la desobediencia civil pacífica! ¡Viva el petróleo en manos de los mexicanos! ¡Viva la lucha en defensa de la soberanía nacional! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México!” concluyó.