En el marco del 35 Aniversario del Hospital General San Francisco, la psiquiatra, escritora y pintora, Lidia Ruth Carrillo Hidalgo, subdirectora de este hospital, exhibió sus obras de arte relacionadas con la actividad médica, el origen de la vida, la sexualidad y los estados mentales, entre otros temas de enigmática evolución artística
Por Paty Aguilar
Desde los 17 años de edad, la psiquiatra, Lidia Ruth Carrillo Hidalgo, se interesó por las artes plásticas y las letras, se dio tiempo para escribir y publicar cuentos cortos y recitales antes de iniciar su carrera médica y su especialidad en psiquiatría, pero mientras esto ocurría, jamás dejo el pincel y la pluma de la mano de expertos maestros del arte en la ciudad de Guadalajara, logrando entre varios éxitos, ganar un premio que le otorgó el Departamento de Lengua y Literatura de la Universidad y otro que ganó en la facultad de medicina como primer lugar en cuento, pero ya tenía entre sus obras con pincel, la técnica blanco sobre blanco que generó admiración entre los vallartenses cuando como invitada especial a una muestra de galería, realizó su primera exposición como muestra individual.
Cabe mencionar que las obras de arte de Ruth Carrillo, no están a la venta, se trata de un buen número de obras que fueron elaboradas desde el 2008 y que han participado en varias muestras como exhibición individual, en esta ocasión, a propósito del 35 Aniversario del Hospital General de San Pancho, donde ella es la sub directora del nosocomio, fue invitada por el Secretario de Salud de Nayarit, Oscar Villaseñor Anguiano y la ginecóloga, Lorena Gutiérrez, directora del Hospital, para participar en esta celebración con la Exposición Individual Orgánica Muestra de Acuarela y Pintura al Óleo, la cual está siendo exhibida en el desarrollo turístico Hacienda de San Francisco.
Son obras que causan gran sensación, realizadas con espátula y pincel al óleo, son relieves sobre el lienzo que combinan formas y figuras relacionadas con el cuerpo humano, específicamente el cerebro, sus partes internas, el útero y las manos que expresan los símbolos de la vida y la inteligencia humana, según señaló la artista durante el recorrido que se hizo de la obra con este medio de comunicación.
Conjuntar el arte con su profesión como Psiquiatra, comentó, es como rescatarse asimismo, dado que la consulta sobre los temas mentales es muy pesada, es por ello, que además se especializó en terapia de arte, con lo cual, señaló, logra escaparse de la realidad por varias horas mientras esculpe y pinta detalladamente sus obras.
Esta exposición estará alguno días más en ese lugar, sin embargo, existe la disposición por parte de la artista de mostrar su obra en otros lugares como universidades o hoteles de la región que se interesen por exhibir esta peculiar muestra individual de arte orgánico.