En varias partes del mundo donde se aplica el programa alcoholímetro, existen consejos ciudadanos, para regular su operación y hacerlo más transparente, en Puerto Vallarta se contempla su operación en un mediano plazo
Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV
En varias partes del mundo donde se aplica el programa alcoholímetro, existen consejos ciudadanos, para regular su operación y hacerlo más transparente, en Puerto Vallarta se contempla su operación en un mediano plazo.
Así lo dijo de manera anticipada el abogado Carlos Raúl Sánchez Ortiz, coordinador de las mesas de trabajo de las reformas al reglamento orgánico municipal, quien adelantó trabajando un fin de semana completo, el documento estaría listo en las próximas semanas para afinar detalles y corregir observaciones, estimando su aprobación para antes de que finalice el mes de diciembre.
Para los integrantes de estas mesas de trabajo, se requiere iniciar el próximo 2014, con la entrada en vigor de este reglamento orgánico municipal debidamente reformado, esto es, la vida administrativa y operativa del ayuntamiento.
Cabe destacar que el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia del Alcoholímetro es un órgano necesario al que debe seguir en operación aquí en Puerto Vallarta.
Es importante acotar, consideran expertos del programa en Puerto Vallarta que el alcoholímetro, debe mantenerse en sus actuales términos y no incrementar las sanciones que aplica, además se pide apelar a la madurez de la ciudadanía y al incremento de programas de prevención.
Es fundamental aplicar programas colaterales para atender los problemas generados de mezclar el consumo de alcohol y el volante.
Se considera que el Programa Conduce sin Alcohol o alcoholímetro ha mostrado sus bondades, eficiencia y eficacia en los actuales términos que opera, con la sanción de arresto administrativo inconmutable por varias horas.
Las multas actualmente en promedio por personas es de hasta 4 mil pesos, sin contar los pagos por arrastre de vehículos.
Se recomienda para el programa local aquí, acompañar al Alcoholímetro de otras acciones preventivas como el Programa Protejamos a Nuestros Jóvenes, que aplica precisamente el Consejo Ciudadano, en otras partes del país, principalmente en la capital.
Allá se aplican programas como Convivencia sin Violencia y México Unido contra la Delincuencia, que busca acciones preventivas para reducir la incidencia de jóvenes alcoholizados que conduzcan un vehículo y, al mismo tiempo, que se denuncie la venta de alcohol a menores.
Se informa que la única solución en contra de la ingesta de alcohol y conducir es la concientización de la población en sus consecuencias, ya que es un problema generado en gran medida por decisiones personales, por lo que se debe hacer hincapié en el trabajo que lleve a desalentar esta práctica y apueste por la responsabilidad de jóvenes y adultos cuando acuden a divertirse.
Programa que debe redoblar su aplicación ahora ante la inminente llegada de la temporada decembrina de alto consumo de ingesta de alcohol.
No beber si se va a conducir y que se recurra al conductor designado para garantizar que la persona que los lleve a sus casas sea la que se encuentre en óptimas condiciones para manejar un automóvil.