* Tema que fue discutido en la reunión de la comisión de reformas al reglamento orgánico municipal, concerniente a las obligaciones y facultades del presidente municipal
Por Mauricio Lira Camacho
Noticiaspv
No más albazos, ni madrugetes, tema que fue expuesto y analizado en la reunión de la comisión de reformas al reglamento orgánico municipal, concerniente a las obligaciones y facultades del presidente municipal en turno.
Este miércoles, sesionaron los integrantes de dicha comisión, en la que se discutió la necesidad de adecuar los lineamientos esenciales del reglamento orgánico del 2001, lo rescatable del 2012 y de la ley general de gobierno.
Lo que estuvo en análisis fue el tema de las facultades y obligaciones del presidente municipal, se ejemplificó que en el documento del 2012, era muy poco lo que se propuso en esta materia.
Entre quienes comentaron respecto al tema figuraron esta mañana fueron el coordinador de las mesas de trabajo, el abogado Carlos Raúl Sánchez Ortiz, el regidor del partido verde ecologista mexicano, Agustín Álvarez Valdivia, el regidor del partido revolucionario institucional, Adrián Méndez, el edil del partido del trabajo, Otoniel Barragán, la regidora de movimiento ciudadano, Susana Carreño y del participo acción nacional, Humberto Muñoz.
Se dijo que en este documento del reglamento orgánico del 2012, solamente dejaron tres artículos propuestos respecto a las facultades del primer edil.
Lo que se busca es retomar lo que establece el reglamento orgánico del 2001, en donde coincidieron casi todos hay más claridad respecto al papel en comento.
Además de cortar y copiar lo esencial del texto que marca acerca del tema, en el documento llamado ley de gobierno del estado de Jalisco, así como sus municipios, lo que se busca, discutieron, es que no quede nada suelto ni el arbitrio de la autoridad en turno.
Que el presidente municipal en turno, se conduzca en función a lo que establece la materia vigente del órgano que se reforma.
De acuerdo con el regidor azul, Muñoz Vargas consultado acerca del tema, respondió que el papel del alcalde debe ser ante todo, quien atienda las decisiones del pleno de ayuntamiento, que es el órgano máximo de gobierno.
A parir de ahí, vigilará las funciones de gobierno, prestación adecuada de los servicios públicos, seguridad pública, cabal cumplimiento a las necesidades de los ciudadanos.
Lo que se pretende es no hacer un reglamento a la medida, no confeccionar un traje a la autoridad que toque, no más albazos ni madruguetes, que no haya facultades a modo para ejecutar.