Se trata de una noticia sorprendente; Nuevo Vallarta es un desarrollo Turístico Náutico Residencial. Tomar una decisión equivocada, puede pasar que de aquí a 10 años los hoteles se irán a donde haya un gobierno más responsable porque con condominios de interés social en Nuevo Vallarta se abarata el destino, según opina, el empresario, Giovanni Zivoli.
Por Paty Aguilar
Siempre he criticado la decisión que se tomó sobre Valle Dorado, debió quedarse como zona de reserva para destino de servicios turísticos o comerciales, ojala no pase esto en Nuevo Vallarta, comentó el empresario, Geovanni Zivoli, luego de enterarse a su regreso de Italia y Canadá, hace apenas unos días, que el gobernador del estado de Nayarit, Roberto Sandoval Castañeda, en su reciente visita a Bahía de Banderas, dio a conocer que su gobierno había firmado un convenio con el INFONAVIT, en el cual se incluye la construcción de condominios de interés social para trabajadores del servicio turístico, en un predio propiedad del gobierno del estado ubicado frente al hotel Marival de Nuevo Vallarta y que por el momento funciona como estacionamiento.
El esquema de vivienda de interés social tiene otra mentalidad que no va con el turismo “Nuevo Vallarta es un Desarrollo Náutico Residencial, quien tiene el mando político tiene la obligación de transmitir la voluntad del gobierno anterior, en este caso el federal desde donde se pensó este desarrollo en 1977 y el respeto de nosotros como inversionistas y los desarrolladores, porque no puede decir mañana una cosa y pasado mañana otra cosa y la semana que viene otra cosa, la gente te pierde el respeto, porque el respeto de la palabra es muy importante” comentó Giovanni Zivoli, quien se caso con una mujer mexicana desde hace muchos años.
En este sentido, refirió que quien tiene el mando político, tiene la obligación política de terminar el desarrollo turístico “los canales están en el abandono completo, el agua está podrida color de drenaje. Hay 200 lotes todavía de completar. Qué va a pasar. Hay 40 por ciento en venta. Hacer negocio no es fácil, pero el gobierno debe colaborar con la gente que quiere hacer negocio, no sabotear la voluntad de ser útil a la sociedad creando empleo, como Mayan Palace, Rizzuto con Marival, Pueblito Paraíso, etc.” lamentó.
Todo mundo puede ver cómo vive esta zona, en Nuevo Vallarta hay orden porque hay un control, la única cosa que le falta son los accesos al mar y terminar el desarrollo. Mira yo hice una casa me costó 400 y la vendí en 150 mil dólares, 10 años después, la plusvalía ha bajado y ahora se venden casas y casi no se venden porque no hay mercado.
Finalmente, señaló que el inversionista no es un romántico “el que invierte es porque le gusta el lugar, no viene a un lugar para tirar su dinero, al contrario, pero ahora aquí viene uno, invierte y después no lo puede vender y si lo hace es a mitad de precio o menos, eso no es inversión absolutamente y creo firmemente que si se construyen condominios de interés social, los hoteles a la larga, en 10 años, se van a ir a un lugar donde hay un gobierno más responsable, con decisiones más sabias, eso es muy importante, porque en otras partes ha pasado” recordó.
“Mira acabo de ir a la frontera de Nuevo Laredo y del lado de Estados Unidos un potencial de desarrollo, llegas a Nuevo Laredo mexicano y la situación es crítica, no había turismo, los mexicanos de Nuevo Laredo se van a divertirse a Laredo de EU, acá en Laredo México, hay desempleo, hay abandono, porque no hay inversión lo que es muy importante para desarrollar un lugar” luego, Zivoli, puntualizó “Nosotros aquí queremos más inversión porque potencial hay, pero porque en vez de un INFONAVIT, el gobierno del estado no propone un salón de convenciones, sería lo ideal y en el lote SOLARIS, que también lo tiene el gobierno, se puede hacer una plaza pública internacional diseñado por un urbanista de buen nivel. Yo tengo un restaurante que tuve cerrar por tres meses porque por aquí no pasa nadie. Yo sugiero que antes de construir estos condominios se debe de hacer un estudio más profundo”.
Finalmente, señaló “Para que el pueblo respete a su gobierno, no importa PRI, PAN, PRD, porque esto es meramente de negocio, el pueblo exige que el gobierno mantenga el compromiso que hizo hace más de 40 años, de completar el desarrollo, el potencial lo tiene para que Bahía de Banderas se convierta en una ciudad con un plan que arregle todos los pueblos, porque la gente lo merece. Miseria hay porque la infraestructura es muy miserable; poner dinero en infraestructura, la gente tiene más alegría y puede vivir mejor, el potencial ahí está” concluyó.