* Perros con dueño pero sin cuidado, canes callejeros y perras en celo, causan un verdadero problema social en la colonia Villa las Flores
Por Mauricio. Lira Camacho
Noticiaspv
La sobre población de perros está causando un verdadero problema social en la colonia Villa Las Flores, denuncian vecinos.
Cuentan que sean perros que viven en sus casas con dueños, canes callejeros o perras en celo, se ha convertido en un conflicto de grandes dimensiones.
Primero, por la cantidad de enfermedades que pudieran traer, el contagio, de sobre población, las personas difícilmente pueden transitar sin el riesgo de algún ataque, como ya ha ocurrido en varias partes del municipio, por ejemplo, en la delegación de Las Juntas, Volcanes, Independencia, Vista Hermosa y ahora en Villa Las Flores.
En esta última demarcación, en el domicilio calle Amapas número 224 existe un menor que comenzó a alimentar a un animal, pero de ahí a la fecha se descubrió es una perra en celo que atrajo a más de 6 animales los cuales de manera puntual esperan su ración diaria.
Para la familia, ha sido ya un verdadero problema, pues ante la facilidad de comida rápida y segura, estos perros pegados a la can en celo, no se van creando múltiples problemas principalmente de salud y seguridad, pues las peleas son constantes y los menores de la cuadra corren peligro de que puedan se afectados.
En calles de esa zona, existen más perros deambulando que según denuncias de vecinos representan otro tipo de problemas el asunto es que se quejan de nula vigilancia y tareas de inspección de parte de autoridades sanitarias y municipales.
Este asunto de los perros callejeros es un problema de dimensiones mayores.
Lo de los perros callejeros es una problemática que requiere una intervención multisectorial, con aplicación de recursos que faciliten la ejecución de diferentes programas tendientes a lograr, por lo menos, minimizar los efectos negativos que esto tiene en la comunidad.
Se ha puesto en práctica, una serie de medidas para controlar la sobrepoblación canina, incluyendo los recintos en que son internados a la espera de quienes puedan adoptarlos, lo que, lamentablemente, no se produce. Es decir, no es esa una solución integral.
Se reconoce que los perros que deambulan por las calles céntricas son un riesgo constante, no sólo para la integridad física de las personas que se ven amenazadas por posibles ataques, que de hecho han ocurrido, sino también por un tema sanitario.
En otras sociedades se ha decidido abordar esta realidad para promover la tenencia responsable de mascotas, considerando que todavía hay visos de solución.