* En inmediaciones de unidades deportivas, ciudadanos denuncian la presencia de vendedores de lirio en maceta, lo que es considerado un foco rojo criadero de dengue
Por Mauricio Lira Camacho
Noticiaspv
Vecinos denuncian que en inmediaciones de unidades deportivas, hay vendedores de lirio, lo que representa un foco peligroso para detonar dengue.
Cabe destacar que en otras partes del país, donde se da este tipo de planta, se llevan a cabo intensas tareas y campañas de limpiezas, para facilitar que no haya dengue, se considera que con el acumulamiento de agua, se prenden los focos para criaderos del mosco portador.
Esta mañana, vecinos reportaron que dos vendedores andaban en inmediaciones de unidades deportivas, cargando consigo macetas con flores del tipo del lirio, vendiéndolas a ciudadanos, sin advertir que son focos graves ahora que esta mal del dengue azota la región.
Esta denuncia se da días después de que los gobiernos de Jalisco y Nayarit, conjuntaron esfuerzos a inicio de semana para erradicar este mal.
Al parecer ninguna autoridad de cualquier nivel, da cuenta de que vendedores andan en las unidades deportivas y calles aledañas ofreciendo este producto.
Se nota la presencia de estos vendedores en la unidad Agustín Flores Contreras, en la Lija y la que se ubica en la delegación de Las Juntas.
Cabe destacar que en otras partes del país, producto del desacelerado crecimiento del lirio acuático resultado de contaminación, se presentan grandes acumulamientos por lo que las autoridades dedican a actuar para erradicar este problema.
Lo más grave es que se presentan en ocasiones ya una enorme cubierta verde, situación ante la inminente llegada de los “sancudos” a la zona, muchos de estos portadores de dengue.
Datos de algunos “conocedores” citan que el lirio comienza a surgir, cuando se comienza a meter nutrientes de las descargas y otros actos de contaminación aunque no es en todos los casos.
El lirio acuático es una planta flotante que crece rápidamente y disminuye el oxígeno del agua. Cuando muere se acumula en el fondo formando sedimentos y una capa de profundidad de varios metros. Sin embargo, aunque es producto de la contaminación, tiene grandes ventajas, como eliminar el 85 por ciento de los contaminantes que ingresan a las presas, sin embargo el temor es que éste llegue al cauce de ríos y en su trayecto puede llevar el mosco portador de dengue.
En Puerto Vallarta, algunas personas lo están vendiendo en macetas a la comunidad.