* Para integrantes de la comisión de reformas al reglamento orgánico municipal, es fundamental dejar sentado por ejemplo para nuevos comisarios de seguridad y funcionarios en general, tiempo mínimo de residencia 1 o 3 años
Por Mauricio Lira Camacho
Noticiaspv
Principalmente para quien vaya a ocupar en el futuro el cargo de comisario en seguridad pública, la disyuntiva es si debe tener 1 o 3 años de residencia.
La regla se espera sea aplicada en general para futuros directores de dependencia, regidores o alcalde según el caso.
Lo anterior para evitar desaguisados como en los últimos años que principalmente en las dos últimas administraciones han llegado servidores públicos, alcaldes y regidores improvisados.
Este fue unos del los temas de mayor impacto que fueron abordados por los integrantes de la comisión de reformas al reglamento orgánico municipal, quienes sesionaron recientemente.
Para tener un mejor nivel de gobernabilidad de las autoridades en este caso de la municipal de Puerto Vallarta, se espera que haya una mejor profesionalización de los representantes populares de primer nivel.
Que tengan buena escolaridad y preparación, sobre todo vocación para el cargo mediante los cuales fueron propuestos.
Se habló de casos que ocurren en la presente administración, en la que han llegado a algunas dependencias, personal sin capacitación, ni vocación.
El detalle que apuntalaron los integrantes de esta comisión, es el tiempo de residencia que tienen muchos de los nuevos servidores públicos.
La disyuntiva se cierne si es que deberían tener uno o tres años de residir aquí.
Se explicó que el detalle es evidente cuando los funcionarios de primer nivel, con poco tiempo en Puerto Vallarta, desconocen incluso la ubicación y nombres de las comunidades.
Se propuso que por lo menos para los titulares estos deben tener una buena cantidad de tiempo de residir aquí.
Tocaron el tema de los directores y ahora llamada comisaría ciudadana de seguridad, que llegan de fuera.
El primero que nombró Ramón Guerrero, no era originario ni tenía residencia en este puerto.
El segundo en llegar a esa dependencia, Silvestre Chávez retirado del ejército mexicano, fue propuesto por la propia secretaria de la defensa nacional, a la postre fue cesado.
Y el actual, se dijo, Rogelio Hernández de la Mata, también es desempacado de otro estado del país, sin haber conocido a fondo desde el principio la problemática del destino.
Vamos aprendiendo sobre la marcha y las cosas no son así, se discutió ampliamente por los regidores de movimiento ciudadano, Susana Carreño, del partido revolucionario institucional, Adrián Méndez, del partido acción nacional, Humberto Muñoz Vargas y Agustín Álvarez Valdivia del ladrido verde ecologista mexicano.