* Por cuotas, SUTSEM descuenta el 1.5 por ciento del salario del trabajador, cuando en el resto del estado es el uno por cierto. El SITEM a sus agremiados de Bahía de Banderas aplica el uno por ciento. SUTSEM prácticamente explota a los trabajadores afiliados “les descuentan por marchas, por fondos y una serie de mermas que le hacen al salario del trabador” asegura líder estatal del SITEM.
Por Paty Aguilar
NoticiasPVNayarit.com
Antonio Bautista Crespo, líder estatal del SITEM, tras mencionar que este lunes 11 de noviembre 2013, de nueva cuenta trabajadores de este sindicato se apostará en manifestación pacífica en las instalaciones del SIAPA de San Juan de Abajo tras el despido injustificado de tres de sus trabajadores afiliados por parte del presidente del Consejo de Administración, Hugo Ortega Díaz, desmintió la información que Águeda Galicia, líder estatal del SUTSEM, suele dar a sus agremiados en el sentido de que el SITEM no cuenta con registro y si se atrevieran a cambiarse, todos sus derechos ganados les serían retirados, es completamente falso, aseguró el dirigente.
El registro, dijo a los medios de comunicación, está ahí en la manta, dijo tras señalar la manta colocada en la fachada del SIAPA de San Juan de Abajo, donde efectivamente está impreso el Registro número TCA-02-2001. En este sentido, indicó que el SITEM; Sindicato de Trabajadores al Servicios del Estado, Municipios, Instituciones Descentralizadas del Estado y Empresas Privadas del Estado de Nayarit, cuenta con más de 1200 afiliados en todo el estado y todas las prestaciones del convenio laboral que firma el sindicato mayoritario con gobierno estatal y municipios, en este caso, del SUTSEM, se pagan religiosamente a cada uno de sus agremiados, porque la ley del Trabajo así lo estipula, informó.
Es más, comento “si estás en SITEM, ganas más porque no hay tanto descuento, allá te descuentan hasta casi por respirar, que si no vas a una marcha tres días, que si pides un préstamo el uno por ciento lo tienes que dejar al sindicato, etc., etc., acá con nosotros no, acá todo es por convicción. Coloquialmente decimos, somos hijos del mismo papá, pero de diferente mamá” señaló.
En relación al registro del SITEM, explicó que los sindicatos burocráticos del estado se registran ante el Tribunal de Conciliación y Arbitraje y cuando tu solicitas un registro y te lo niegan, aún cuando cumples con todos los requisitos que marca la ley, que quiere decir, que el Tribunal de Conciliación y Arbitraje, pues también tiene gente del sindicato mayoritario ahí, hay intereses, entonces que se hace, se acude a instancias federales y en la instancia federal le ordena al Tribunal que otorgue el registro. Nosotros estamos registrados desde el año 2001, pero se solicitó desde el 99, fueron dos años de lucha, de juicios, de amparos, etc., hasta que por fin en el 2001, nos otorgan el registro y de ahí para acá hemos ido creciendo” recordó.
El riesgo para el sindicato mayoritario, es decir, el SUTSEM, dijo “que la gente abra los ojos y se decida y en libertad se afilie al sindicato que quiera, no somos los únicos minoritarios, hay otras organizaciones más pequeñas que merecen todo nuestro respeto y cada quien, nosotros no obligamos a ningún trabajador a que esté con nosotros porque fomentamos la libertad sindical como debe de ser. Ahorita en la actualidad el ciudadano es libre de pertenecer a la religión, al partido y ya hasta el sexo que quiera, entonces no debemos de coartar esas libertades y si tu estás cumpliendo con tu trabajo, como los has hechos durante 20 años, es injusto e ilegal que nada más porque te afilias a otro sindicato te quieran despedir” dijo en alusión a los trabajadores del SIAPA de San Juan de Abajo que él representa.