Como parte de una de las actividades agropecuarias que se llevan a cabo en la secundaria técnica 5 de San Juan de Abajo, los alumnos aprenden sobre la cría y engorda de pollos. Egresan con certificado como Auxiliar Técnico en alguna de las asignaturas agropecuarias.
Por Paty Aguilar
Son 620 alumnos de la secundaria técnica número 5 de San Juan de Abajo, los que todavía tienen el privilegio de tomar asignaturas relacionadas con actividades agropecuarias como la apicultura, avicultura, agricultura y la conservación y transformación de los alimentos. Se trata de talleres educativos que se llevan desde el primer día de clases a partir del primer año y hasta el tercer grado, de tal manera, que los alumnos al final de sus tres años de estudio, además de su certificado de calificaciones, reciben también una constancia que los acredita como Auxiliar Técnico en alguna de estas actividades agropecuarias.
El director del escuela, profesor, Rigoberto Torres Ortíz, se muestra satisfecho con los resultados obtenidos, sin embargo, ve con preocupación el deterioro de las instalaciones donde se llevan a cabo estos importantes talleres en la formación de los alumnos que al egresar, tienen la oportunidad de poder trabajar en algún oficio de esta naturaleza, en dado caso de truncar ahí su educación básica, es este el plus que ofrecen estas escuelas técnicas y en especial esta de San Juan de Abajo, donde las actividades agropecuarias vuelven a resurgir en el ámbito nacional como una prioridad para el gobierno estatal y federal al anunciar un inusitado apoyo al campo.
El profesor, maestro Jaime Berman Vázquez, encargado de la Tecnología en Ganadería, es responsable del taller de avicultura. En esta escuela se instituyó una granja denominado el Pollo de Oro, donde los alumnos tiene la oportunidad de aprender todo en relación a la cría y engorda de pollos. Con ambos profesores, realizamos un recorrido por dichas instalaciones.
Para dar vida a esta granja, explicó el profesor, se cuenta con el apoyo del CIAEST, Centro Integral para Abastecimiento de Escuelas Secundarias Técnicas, empresa que los provee de todo lo necesario, desde los pollitos hasta el alimento, así como herramientas requeridas para llevar esta actividad con costos más bajos donde además les dan crédito. La crianza y engorda tiene un término de 120 días, durante los cuales, los alumnos por grupos atienden lo correspondiente hasta llegar al sacrificio de la aves y su posterior venta, que regularmente se hace a las propias familias de los estudiantes.
Finalmente, en el caso de la Conservación y la industrialización de Alimentos, el profesor explico que de acuerdo al programa “se realizan productos principalmente cárnicos, por ejemplo, se hace chorizo, cueritos, patitas en escabeche, tocino, chuletas y también utilizando frutas y verduras, se hace una rica nieve, de vainilla y coco” entre otros sabores frutales. Asimismo, en el taller de Apicultura, donde se cuenta con alrededor de 18 colmenas, también se lleva un monitoreo de la producción de la abejas hasta que llega el momento de extraer la miel, misma que también se pone a la venta.