* Carlos Raúl Sánchez Ortiz, exhorta a conformar comisión ciudadana de alcoholemia
Por Mauricio Lira Camacho
Noticiaspv
Ante derechos humanos hay quejas de conductores ebrios que fueron retenidos en operativo alcoholímetro en Puerto Vallarta.
Es el fenómeno que se está dando aquí, al parecer las personas quienes han resultados afectadas por esta situación, alegan violaciones a sus garantías individuales.
Es por ello que recurren a los casos de derechos humanos.
Sin embargo para el abogado Carlos Raúl Sánchez Ortiz, la medida de aplicar este tipo de medidas tendientes a erradicar accidentes vehiculares, ocasionados por automovilistas que exceden el consumo de alcohol y manejan.
A mi me han hecho el examen y las medidas son totalmente en apego al respeto de la integridad de las personas, dijo en entrevista.
Sánchez es coordinador de las mesas de trabajo de las reformas al reglamento orgánico municipal, en la que se prevé en el corto plazo, promover la figura de la conformación de un consejo ciudadano de alcoholemia.
Que haya personas civiles en calidad de observadores cada noche de operativo alcoholímetro por parte de tránsito municipal, con el objetivo de que palpen si hay o no violaciones a derechos humanos de los retenidos.
Aseguró que para antes de que termine este año deberán quedar listas las reformas, que se proponga al pleno y las autoricen.
El objetivo es que el municipio de Puerto Vallarta pueda estrenar un reglamento orgánico reformado, atribuyendo las responsabilidades para cada una de las dependencias y servidores públicos, incluidos alcalde en turno y regidores.
Respecto al programa alcoholímetro, señaló que cada vez más toma fuerza, incluso, recientemente el gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, puso en marcha un relanzamiento de la campaña con la llamada CURVA.
Tomó además medidas drásticas al cesar a cuatro servidores públicos que trataron de ocultar un caso de funcionario detenido en este tipo de operativos, usando prepotencia y falsas influencias.
El alcoholímetro toma fuerza, no podemos estar expuestos a que los conductores ebrios manejen estando en riesgo la vida de terceras personas.
Por ello, la importancia de que en las reformas sea una realidad la conformación de con consejo ciudadano, que permita dilucidar lo que ocurre realmente en estos operativos.